
Aprueban «Ley Ritalín”: colegios no podrán obligar a alumnos a tomar medicamentos
Los establecimientos educacionales no podrán obligar a los alumnos con trastornos de conducta como hiperactividad o déficit atencional a tomar medicamentos.
Con 140 votos a favor, la Cámara de Diputados despachó el proyecto de “Ley Ritalín” que modifica la ley General de Educación y la ley sobre Subvención del Estado a establecimientos educacionales.
La iniciativa fue ratificada en Sala de manera unánime en su tercer trámite constitucional, al igual que anteriormente lo había hecho la Cámara en primera instancia y el Senado hace un par de semanas, quedando aprobada para convertirse en ley.
La norma sostiene que los colegios no podrán obligar a los alumnos con trastornos de conducta como hiperactividad o déficit atencional a tomar medicamentos.
“Este ha sido un buen resultado. El hecho que se tomara conciencia de un tema que era invisible y que hoy día sea un tema de debate en los ciudadanos es muy importante”, sostuvo la diputada Cristina Girardi, autora del proyecto.
“Aparte de la importancia de no medicar a los niños, lo que me interesaba era que se diera un debate en relación tipo de educación que tenemos y que estamos provocando que seamos uno de los países que más médica en la etapa escolar”, agregó.
La normativa se aplicará en todo el sistema educación y entrará en vigencia inmediatamente tras las promulgación del Ejecutivo y su publicación en el diario oficial.
Apoyo al estudiante
El texto establece que «los establecimientos propiciarán iniciativas de apoyo biopsicosociales y de atención diferenciada, tanto en las actividades curriculares como extracurriculares, facilitando ambientes de aprendizaje que permitan atender las necesidades educativas especiales y, de este modo, promover el desarrollo de habilidades emocionales y sociales».
También se consigna que los establecimientos deben dar todos los apoyos que sean necesarios «para asegurar la plena inclusión de los y las estudiantes».
Además, se señala que se deben buscar otro tipo de formas para dar más habilidades a los menores con déficit atencional o hiperactividad «por medio de prácticas deportivas o contemplativas, tales como meditación, yoga, mindfulness, taichi, danza o expresiones artísticas, destinadas tanto al favorecimiento del rendimiento académico, como al bienestar e integración de los y las estudiantes, en consideración a las diversas capacidades que posean y a la etapa del aprendizaje en que se encuentren».
Para la parlamentaria este solo es un paso en la búsqueda de mejorar la forma de educar en nuestro país.
“Si solo eliminamos el sistema que es prohibir la medicación no vamos a atacar la raíz, que es que tenemos un sistema educativo que no se preocupa por las necesidades de los niños, sino que vela por las del sistema. Tenemos que hacer una revolución educativa muy importante en Chile”, dijo.