Publicidad
Odontólogo advierte aumento de dolores en la cara, boca y de cabeza debido a la pandemia Salud

Odontólogo advierte aumento de dolores en la cara, boca y de cabeza debido a la pandemia

Publicidad

La pandemia ha generado una serie de consecuencias para la salud, derivada por el estrés y las medidas aplicadas por las autoridades para aminorar la propagación del virus.


Sentimientos de inseguridad y de incertidumbre se han apoderado de la mayor parte de la población, lo que ha generado que la pandemia también provoque problemas físicos anexos.

Juan Fernando Oyarzo, director del postgrado de Trastornos Temporomandibulares (TTM) y de Dolor Orofacial (DOF) de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, advierte que se ha producido un aumento de pacientes con patologías relacionadas a la articulación temporomandibular, músculos masticatorios, dolor orofacial, cefaleas y dolor cervical, entre otros.

¿La razón? Según explica el especialista,  “tenemos un gran número de pacientes que han consultado por dolor en la cara que se vinculan a cambios en los estados de salud mental. Durante esta pandemia ha habido un aumento de ansiedad, angustia y síntomas depresivos provocados por el encierro, por no poder ver a los seres queridos, por no saber qué va a ocurrir. El vínculo científico es sólido entre salud mental y el impacto de ella en el dolor de las personas y, por eso, se han visto incrementadas estas molestias”.

El profesional lidera un programa de teleapoyo y teleseguimiento de pacientes con estas molestias. Por eso destaca que en este periodo “las personas se han visto afectadas con crisis de dolor, usualmente lo han relacionado con un aumento de su carga emocional, tanto en los que sufrían de dolor previo a esta crisis sanitaria como en aquellos pacientes que ahora han tenido sus primeros episodios”.

Oyarzo describe que son las mujeres quienes presentan una mayor prevalencia de dolores en cara, boca o cabeza. “Se han observado condiciones biológicas que hacen a las mujeres más susceptibles de presentar estas condiciones”, subraya.

Consejos

Debido a la contingencia nacional por la pandemia, donde las autoridades han establecido una serie de restricciones sanitarias asociadas a la circulación de personas, lo que ha derivado en que la población tenga dificultades o limitaciones en el acceso a los diferentes servicios sanitarios, el Dr. Juan Fernando Oyarzo creó, junto a su equipo del postgrado de la Facultad de Odontología de la UNAB, el programa de tele-apoyo y tele-seguimiento de pacientes con Trastornos Temporomandibulares (TTM) y de Dolor Orofacial (DOF), siguiendo las normas y sugerencias de telemedicina en Chile y el mundo.

Sin embargo, el especialista advierte que el mejor tratamiento es la prevención, por lo cual sugiere las siguientes medidas:

1.- Optar por una vida saludable, con pausas de recreación, actividad física y meditación.

2.- A las personas que se sienten con angustia o ansiosas por la contingencia, se les sugiere dejar de seguir las noticias, especialmente aquellas que son apremiantes, porque son muchas las malas noticias, además de las constantes informaciones de los fallecidos, contagiados, etc. Además, hay situaciones que no pueden cambiar en el entorno, como tener familiares vinculados a los trabajos de salud u otras personas que deben salir a trabajar.
3.- En caso de agravarse los síntomas mencionados anteriormente, pedir asistencia o ayuda a un profesional.

4.- Cuando comienza el dolor, durante los primeros días se puede manejar con analgésicos. Pero siempre hay que recordar que debe durar solo algunos días y luego debe pasar. El mejor tratamiento es el que se previene.

5.- El programa tiene una página web donde se pueden encontrar más información, como consejos y videos de ejercicios (relajación y de estiramiento mandibular, entre otros).

La atención virtual de teleseguimiento es gratuita para personas que requieran información y apoyo en la especialidad de TTM-DOF. Para mayor información se pueden contactar al email ttmydofunab@gmail.com o seguirlos en RRSS.

Publicidad