
“El 5G se va a transformar en el sistema nervioso de nuestra sociedad”
Con una inversión, en los primeros 5 años, de alrededor de 3 mil millones de dólares y el aumento de la cantidad de antenas disponibles, pasando de 30.000 a 60.000, se implementará la tecnología 5G en nuestro país.
Tal como lo anunció días atrás en la cuenta pública, el Presidente Sebastían Piñera dio inicio al proceso de licitación de la red 5G, recalcando los diferentes ámbitos en los que esta nueva tecnología va a influir en nuestra sociedad. Coberturas complementarias para hospitales, puertos, aeropuertos y Campus 5G, que ayuden en la enseñanza de esta nueva tecnología, son algunos de los aspectos mencionados que convertirán a nuestras ciudades en ciudades inteligentes.
La red 5G tendrá 100 veces más capacidad que la actual tecnología 4G. Además, multiplicará por 10 la velocidad promedio con que navega el usuario en internet actualmente. Con una gestión más eficiente de la red, se espera convertir a las ciudades chilenas en ciudades inteligentes, en donde los vehículos de transporte estén conectados entre ellos, evitando aglomeraciones y accidentes de tránsito.
La licitación del espectro de banda para la tecnología 5G presentada por el Presidente contempla cuatro aspectos: calidad, cobertura, neutralidad tecnológica y seguridad.
Además, el mandatario señaló que el proceso consta de dos fases. “La primera fase de licitación de las macro bandas va a ser una fase de naturaleza técnica para asegurar que los postulantes cumplan con los requisitos de calidad y cobertura que están fijados en las bases”. La segunda fase va a ser una licitación para asegurar la mejor oferta económica.
La llegada del 5G busca generar mayor dinamismo en el mercado, complementando esta tecnología con las obras que ya se encuentran en desarrollo, como lo son la Fibra Óptica Nacional, la Austral y el cable de fibra óptica submarino que busca unir a América latina con Asia y Oceanía.
Las universidades tendrán un rol importante en este proceso, debido al convenio de colaboración firmado entre el Gobierno y las Universidades de Chile y Concepción para crear Campus 5G. Esta iniciativa permitirá generar pruebas, experimentos y constituir laboratorios para que las instituciones públicas y privadas aprendan y aprovechen mejor esta tecnología.
Son cinco los concursos públicos que estarán disponibles: Banda 700 MHZ, Banda AWS, Banda 3,5 GHz y Banda 26 GHz. Todos los interesados en participar podrán, a través de la página web de la Subtel, presentar su postulación entre el 13 y 19 de octubre.
Con el inicio del proceso de licitación y tal y como se anunció en la cuenta pública, la llegada del 5G a nuestro país cada vez está más cerca. Se espera que antes de finalizado el mandato del presidente Sebastián Piñera, la tecnología 5G ya esté implementada.