
Pensar fuera de la caja para lograr los objetivos en carbono neutralidad
El cambio climático es uno de los desafíos definitorios de nuestra era y en Anglo American reconocemos nuestro papel para ser parte de la respuesta global a este reto.
Los hallazgos del Sexto Informe de Evaluación del IPCC son inequívocos y claros: la actividad humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra, alterando la criósfera y biósfera. Reducir y prevenir las emisiones de carbono en la industria minera es absolutamente crítico y abordarlos requiere pensar fuera de la caja y adoptar soluciones inéditas; más aún porque la demanda por metales y minerales seguirá aumentando en la transición hacia una economía de bajas emisiones.
Fue así como comenzamos a responder a la pregunta de cuál debería ser nuestra contribución en esta transición y cómo Anglo American puede prosperar durante y más allá de ella. Lo cierto es que la minería es una fuente importante de emisiones de carbono y estamos trabajando intensamente para cambiar esa realidad.
Cumplimos con nuestra meta inicial de reducción de un 22% de emisiones para 2020, un año antes. Previamente, nos habíamos comprometido a mejorar nuestra eficiencia energética en un 30% y reducir nuestras emisiones de GEI en un 30% para 2030 (en comparación con 2016).
Pero para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 ° C, por encima de los niveles preindustriales, y en no más de 1,5 ° C, sectores como el minero deben hacer un esfuerzo aún mayor. Es por ello que nos hemos propuesto lograr la carbono neutralidad en todas nuestras operaciones antes de 2040 y en Chile en 2030.
El logro de estos objetivos dependerá de la eficacia de una serie de tecnologías emergentes, y de las vías específicas en cada operación.
Las emisiones operacionales se dividen en Alcance 1, que son aquellas que ocurren en la faena; Alcance 2, que derivan de la generación de energía que usa la faena; y Alcance 3, que provienen de la cadena de valor de Anglo American y no están bajo el control de la compañía.
A través de nuestro enfoque de tecnología, digitalización y sostenibilidad, Future SmartMining ™, estamos desarrollando e implementando una serie de tecnologías de cambio radical que buscan reducir significativamente el uso de energía y nuestras emisiones de Alcance 1. Algunos ejemplos son la clasificación de minerales a granel y la recuperación de partículas gruesas que estamos testeando en nuestra mina El Soldado. También estamos desarrollando nuevas aplicaciones para nuestros metales y minerales que también permiten reducir emisiones, como camiones mineros con celdas de combustible con hidrógeno que utiliza el Grupo de Metales del Platino.
Para abordar las emisiones de Alcance 2, en tanto, estamos adoptando un enfoque de dos vías. En primer lugar, reduciendo nuestro consumo total de energía. Por ejemplo, estamos implementando aplicaciones de recuperación de energía en el procesamiento de minerales, la parte de la minería que consume más energía. En segundo lugar, desde 2021 el 100% de la energía que abastece a nuestras operaciones en Chile, proviene de fuentes renovables.
Uno de los principios clave de nuestra Política de Cambio Climático es desarrollar e implementar soluciones colaborativas con nuestros grupos de interés. El reto es de gran magnitud y requiere de colaboración en todos los sectores de la sociedad.
Así, estamos trabajando con organizaciones ambientales como Flora y Fauna International, Wildlife Conservation Society y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), para investigar «soluciones basadas en la naturaleza» que permitan conservar la biodiversidad y lograr la meta de ser carbono neutrales en los plazos definidos.
En la misma línea, estamos periódicamente revisando oportunidades de asociación para la mitigación y adaptación al cambio climático, e integrando estas consideraciones dentro de nuestras actividades de inversión social y desarrollo empresarial.
Pensar fuera de la caja, innovar y colaborar son las vías que Anglo American ha definido para ser parte de esta tarea que marcará el futuro de nuestro planeta.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.