viernes, 24 de marzo de 2023 Actualizado a las 21:42

Agenda Innovación

Presentado por:

Innovación

Computadora que usa "batería" de algas lleva un año encendida

por 23 mayo, 2022

DW
Computadora que usa
Una colonia de algas verdiazules ha sido capaz de suministrar energía a una computadora por un lapso muy largo, a través de fotosíntesis.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

La clave es la fotosíntesis. Científicos de la Universidad de Cambrige (Reino Unido) encabezados por Christopher Howe lograron usar este proceso químico en una colonia de cianobacterias (también conocidas como algas cianófitas) para obtener energía y mantener encendida una computadora a lo largo de un año.

Más concretamente, el sistema usa una especie de alga no tóxica llamada de la especie Synechocystis. Esta almacena de forma natural energía obtenida a partir de la luz solar. "Tenemos que producir sistemas capaces de generar su propia energía en vez de simplemente almacenarla, como lo hacen las baterías tradicionales", dijo Howe en un artículo para dicha universidad.

Los científicos diseñaron una carcasa de paredes transparentes a través de las cuales pasa la luz solar hacia la colonia de algas. La energía obtenida alimenta directamente de energía el microprocesador y otros componentes de la computadora, permitiendo su funcionamiento. "Quedamos impresionados de cuán consistente es el funcionamiento del sistema. Pensábamos que solo iba a mantenerse unas semanas, pero siguió y siguió", afirmó Paolo Bombelli, otra de las cabezas del proyecto.

Un mundo hambriento de litio

Además de energía, las algas también producen su propio alimento, incluso durante lapsos de oscuridad. Los científicos estiman que las cianobacterias procesan sus alimentos aun en periodos de oscuridad, y con ello, continúan generando energía.

Soluciones como esta serán necesarias en las próximas décadas, a fin de alimentar de energía no solo a computadoras, sino a todos los dispositivos que actualmente usan baterías de litio como fuente de poder. Se calcula que para el año 2035, el número de estos dispositivos llegará a 3.000 millones.

Síguenos en El Mostrador Google News

DW

Compartir Noticia

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV