Publicidad
Jóvenes entre 15 y 25 años resolverán un problema de sostenibilidad en nuestro país Innovación

Jóvenes entre 15 y 25 años resolverán un problema de sostenibilidad en nuestro país

Publicidad

A través del concurso Challengers UAndes, propondrán soluciones concretas a un problema real chileno. El premio para el equipo ganador será un viaje a Japón, donde tendrán una experiencia de aprendizaje cultural, innovación y emprendimiento.


Jóvenes entre 15 y 25 años participarán en el concurso Challengers, para resolver un problema sobre la sostenibilidad de nuestro país. En la competencia de emprendimiento e innovación, el desafío consiste en resolver una problemática, con el objetivo de potenciar el talento de los jóvenes, estimulando su creatividad y ganas de cambiar el mundo.

El torneo, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes, plantea un caso real que deben resolver alumnos de todo Chile. Los ganadores viajarán a Japón, donde tendrán una experiencia de aprendizaje cultural y de innovación, con todos los gastos pagados.

“Tenemos más de dos mil jóvenes inscritos, de 30 instituciones de educación superior y de más de 200 colegios de todo Chile. El 26 de octubre comienza el concurso en Santiago, al día siguiente comienza en Temuco, luego en Magallanes y en Antofagasta. Queremos que los jóvenes cambien el mundo y generen cambios en nuestro país”, explica Francisco Ulloa, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UAndes y fundador de Challengers.

Esta es la sexta versión del torneo, que desde el 2015 busca promover el descubrimiento de los talentos personales y la vocación, resolviendo un problema social real de la sociedad. Esta experiencia ha llevado a los alumnos ganadores a viajes en Estados Unidos, China, India, Dubai y Alemania.

Los ganadores de las versiones pasadas de Challengers han podido viajar a conocer en persona las oficinas de las principales firmas que lideran la transformación digital en el mundo como Twitter, Google, Facebook en Silicon Valley en Estados Unidos, o el sistema de emprendimiento e innovación en la India y Dubái, entre otros destinos.

Publicidad