Publicidad
Ingeniería Civil Eléctrica, profesionales para hacer frente a los desafíos del cambio climático Educación

Ingeniería Civil Eléctrica, profesionales para hacer frente a los desafíos del cambio climático

Publicidad

Para el Proceso de Admisión 2023, la Universidad Andrés Bello incorpora esta nueva carrera a su oferta académica. Además, entre las novedades destacan también la carrera de Pedagogía en Música, que cuenta con un nuevo plan de estudios, y la apertura en el Campus Casona de la carrera de Derecho.


Con el objeto de formar profesionales que puedan ser un aporte en las soluciones frente al cambio climático, la Universidad Andrés Bello (UNAB) incluirá en su oferta académica para 2023 la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica.

El nuevo programa de la Facultad de Ingeniería tendrá como foco distintivo enfocarse en problemas de actualidad como, por ejemplo, el uso masivo de energías renovables y la electromovilidad, así como en el desarrollo de la tecnología necesaria para la transformación energética.

«La posibilidad de contar con profesores de excelencia, infraestructura y equipamiento de calidad, convenios nacionales e internacionales, entre otros, permitirán impartir la carrera con altos estándares de calidad», destaca el decano Alejandro Caroca.

Respecto del campo laboral, el director de la carrera, Luca Tarisciotti, explica que «nuestro objetivo es formar profesionales capaces de identificar y entender problemas en el ámbito de las energías convencionales y renovables, presentando soluciones innovadoras a problema complejos».

Además, destaca que la carrera cuenta con un cuerpo académico de excelencia, incluidos profesores investigadores activos y reconocidos a nivel internacional por sus contribuciones al desarrollo de sistemas de conversión de energía y gestión de redes eléctricas.

Los estudiantes también contarán con el respaldo del Centro de Transformación Energética UNAB, así como la posibilidad de acceder a programas de intercambio, en virtud de los convenios vigentes con varias universidades extranjeras en Inglaterra, Italia, España y China.

Novedades para el proceso 2023

«Como Universidad estamos preocupados de ofrecer carreras pertinentes, que entreguen una sólida formación a nuestros estudiantes y que les permitan insertarse de buena forma en el mundo laboral», asegura Juan Pablo Chamorro, director general de Admisión de UNAB, destacando que permanentemente realizan análisis sobre el mercado laboral.

Entre las novedades para el Proceso de Admisión 2023 destacan también la carrera de Pedagogía en Música, que fue innovada recientemente y cuenta con un nuevo plan de estudio. Éste recoge la experiencia de un programa de más de 20 años, pero que amplía las opciones laborales y las competencias de sus egresados.

A esto se agrega la apertura de Derecho –acreditada por la Agencia Acreditadora de Chile y la Agencia Internacional Conaed de México– en Campus Casona en respuesta a la demanda permanente por tener una mayor diversidad de programas en ese campus. De esta forma, se suma a la oferta de Campus Bellavista donde actualmente se imparte la carrera.

Todos estos programas se dictan en jornada diurna en la sede Santiago, con una duración de 10 semestres.

Publicidad