
Iniciativas chilenas logran reconocimiento internacional por su aporte en materia de inclusión
El encuentro se realizará el 22 y 23 de febrero y por primera vez de forma simultánea con la conferencia global de Zero Project en la sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria. En este ciclo se premiarán 71 iniciativas globales, de las cuales 10 son iberoamericanas, destacando su contribución a la participación política, la vida independiente y TIC’s.
Para reconocer iniciativas que promuevan la inclusión en distintas partes del mundo, Zero Project, institución que vela por los derechos de las personas en situación de discapacidad, se dedica a buscar y difundir soluciones innovadoras sobre estos temas.
En 2022, el ciclo de investigación se dedicó al tema de vida independiente, participación política, y las tecnologías de la información y comunicación (TICs), de las cuales fueron seleccionadas 71 iniciativas de 38 países.
De Chile fueron escogidas tres iniciativas: el servicio de interpretación de lengua de señas del Servicio Electoral (Servel), el programa de cuidado y atención a personas sobre los 80 años de la Municipalidad de Cerro Navia y el programa RED: Emprendedores con Discapacidad de la Fundación Vida Independiente.
Las iniciativas chilenas ganadoras
En la categoría de participación política el Servel será reconocido por su servicio de video con interpretación en lengua de señas impulsado por la Unidad de Atención Ciudadana.
Hace dos años, la institución desarrolló un servicio permanente de video interpretación en lengua de señas chilena en su sitio web para apoyar la participación electoral de las personas con discapacidad auditiva.
En ese sentido, proporcionan orientación sobre temas relacionados con las elecciones, así como información en tiempo real durante procesos electorales, a través de intérpretes de lengua de señas con formación especializada, se estima que en el 2021, 340 personas utilizaron el servicio.
También será galardonada la Municipalidad de Cerro Navia por su Plan 80, el que brinda apoyo multidimensional a personas mayores de 80 años, quienes en su mayoría son personas con discapacidad, a fin de generar redes de apoyo y asegurar el bienestar de vecinos y vecinas de la comuna.
Este plan nació en abril del 2020, a comienzo de la pandemia pero se ha mantenido en el tiempo, beneficiando a más de 3 mil personas, independiente de su previsión o del puntaje en el Registro Social de Hogares.
“El programa, a través de un contacto semanal telefónico, coordina la entrega de apoyos mediante un equipo en terreno que acude con asistencia en salud o social, alimentos desde social o desde el Banco de Alimentos Municipal, apoyos en materias jurídicas o de seguridad” explica Mauro Tamayo, alcalde de la Municipalidad de Cerro Navia.
Dado el éxito de esta iniciativa, este programa se ha replicado en otras comunas del país, como en Macul y Santa Juana (Región del Biobío).
La Fundación Vida Independiente Chile, destaca por su programa RED: Emprendedores con Discapacidad, el cual consiste en desarrollar un sistema de apoyo en la generación de ingresos para personas con discapacidad y sus familias, así como organizaciones de y para personas con discapacidad, que se desenvuelvan en una actividad económica independiente, y que han visto mermados sus ingresos por la emergencia sanitaria.
Además buscan crear una comunidad que valore el comercio justo y sustentable, orientado a toda la sociedad, especialmente aquellos que se inclinan por adquirir a pequeños emprendedores con enfoque inclusivo y social.
“Nos enorgullece este reconocimiento, porque permite visibilizar la situación del trabajo por cuenta propia que desarrollan personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores”, destaca Jimena Luna, directora ejecutiva de Fundación Vida Independiente Chile.
“Este programa ha permitido disminuir la brecha existente sobre el menor acceso a la información en temas relacionados a la gestión de negocios, por eso en nuestra web tenemos disponibles una serie de recursos en formatos accesibles, incluyendo cápsulas educativas con lengua de señas, documentos en lectura fácil y documentos en Braille”, agrega.
Además, entre el 22 al 24 de febrero de 2023 se desarrollará la conferencia de la institución, que se transmitirá en vivo y de forma gratuita por YouTube. En paralelo -los días 22 y 23 de febrero- se realizará la IV Conferencia Zero Project para América Latina y el mundo hispanoparlante, en donde serán premiadas las iniciativas.