
“No hay nada que esconder”: Elizalde descarta vínculos del Gobierno en caso ProCultura
Sobre las platas de la fundación y la cercanía del Presidente Boric con su investigado exdirector ejecutivo, Alberto Larraín, el ministro del Interior recalcó que, en su gran mayoría, tienen que ver con gobiernos regionales. Ahora, “corresponde que la justicia haga su trabajo”, dijo Elizalde.
Con tono firme, el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde (PS), abordó las sospechas que vinculan al Ejecutivo con el denominado caso ProCultura. Tras nuevas filtraciones y sobre todo ante los dichos del psiquiatra Alberto Larraín, el ministro del Interior reiteró el respaldo absoluto al Presidente Gabriel Boric y fue categórico: “El Presidente de la República no tiene ningún rol en esta investigación, ni siquiera ha sido citado a declarar como testigo”.
Desde Japón, el Mandatario había asegurado tener “absoluta tranquilidad” frente a las últimas filtraciones del caso. Elizalde no solo respaldó esas palabras, sino que profundizó en la postura oficial del Gobierno. “Los hechos tienen que ser completamente esclarecidos, y por tanto, lo que corresponde es que las instituciones hagan su trabajo, que lo hagan bien”, dijo, en diálogo con Radio ADN.
La investigación, que ha provocado un fuerte revuelo político por posibles irregularidades en el financiamiento de campañas, fue enfrentada por Elizalde con un llamado a la mesura: “Obviamente no hay que sacar conclusiones anticipadas, y más bien hay que remitirse a los hechos”. Subrayó además que, en esta causa, el Ejecutivo mantiene una sola línea: “Compromiso estricto con la verdad”.
Corresponde que la justicia haga su trabajo
En cuanto a los fondos recibidos por la fundación investigada, el ministro fue enfático al desmarcar al Presidente Boric: “El aumento se produce principalmente entre el año 2021 y el 2022 por parte de convenios con Gobiernos Regionales, no con el Gobierno Central”. También recordó que se solicitaron medidas intrusivas (el intento de “pinchazo” del fiscal Patricio Cooper) contra el Presidente, pero fueron rechazadas por la justicia: “Carecían de fundamento”, apuntó.
Sobre la amistad entre Boric y el exdirector ejecutivo de ProCultura, Alberto Larraín, Elizalde trazó un límite: “Lo que una persona particular haga, diga, y si eso implica tener algún tipo de responsabilidad penal, bueno, corresponde que la justicia haga su trabajo”.
Las críticas desde la oposición, que ya evalúan una Comisión Especial Investigadora, también fueron abordadas con distancia: “Concurriremos conforme lo establecen las obligaciones legales y constitucionales”, dijo. Pero advirtió que “no me parece un buen síntoma para nuestra democracia la politización de la justicia”.
Respecto a las declaraciones de José Antonio Kast, quien pidió el regreso del Presidente desde Asia, Elizalde fue tajante: “¿Debe dejar plantado al primer ministro de Japón y al Presidente de China cuando está hoy día encabezando un esfuerzo que tenemos como país en el marco de la guerra comercial que afecta al mundo?”
En su mensaje final, el vicepresidente cerró filas en torno a La Moneda: “El Presidente lo dijo con toda claridad, que está tranquilo. Nosotros estamos tranquilos en términos que sabemos que no hay ninguna responsabilidad por parte de las autoridades de Gobierno en estos hechos”.