
Abren la primera sala de atención para niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista en La Florida
La iniciativa busca promover una atención integral a las personas con TEA de la comuna. Además, en cada Cesfam habrá equipos de seguimiento, para continuar abordando el trastorno de forma local.
Este jueves, la Corporación de Salud y Educación de La Florida, realizó la ceremonia de apertura a la comunidad de la primera sala de atención en la comuna para niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Un hito clave para la atención primaria de salud, ya que, desde este espacio, se ofrecerán prestaciones terapéuticas especializadas para generar nuevas destrezas y habilidades en los niños, niñas y adolescentes con TEA.
La Sala de Habilitación TEA, que funciona en un piso a un costado de las dependencias del Centro de Rescate 1416 y el vacunatorio contra el Covid-19 y la influenza, cuenta con dos salas para profesionales fonoaudiólogos.
Además, cuenta con una unidad para el ejercicio terapéutico de los niños, niñas y adolescentes, lo que será coordinado por un equipo de terapeutas ocupacionales.
En concreto, la Sala de Habilitación TEA, “viene a ser una puerta de inclusión para los hijos de miles de familias que, a partir de ahora, tendrán en este espacio un lugar para crecer y avanzar dentro de la sociedad”, dijo la encargada del Sala de Habilitación comunal de la condición del Trastorno del Espectro Autista, Katherine Hernández.
De acuerdo a lo que informan desde el centro de salud, con esta iniciativa se pretende abarcar a alrededor de 500 familias con más de 10.000 atenciones.
Cooperación entre instituciones
En esta línea, la secretaria general de Salud y Educación de La Florida, Janett Fernández, explicó que con la Sala de Habilitación TEA, “aportaremos a la coordinación de acciones que favorezcan la inclusión educativa de nuestros niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista, a través de espacios de cooperación entre las áreas de salud y educación”.
Igualmente, mediante este proyecto, se articularán redes de cooperación para ejecutar acciones entre la red de atención primaria de salud, el Hospital de La Florida y la Municipalidad.
El director del Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida, Rubén Gennero, indicó que “que se ponga el foco en el Trastorno del Espectro Autista en su abordaje integral, va claramente en las prioridades y lo que la gente necesita en esta comuna. Esto se complementa mucho en lo que estamos haciendo”.
Cabe destacar que si las familias tienen sospecha de que sus niños o adolescentes pertenecen al espectro autista, deben ir a sus respectivos Cesfam donde los evaluarán.
Desde ahí, si cumplen ciertos criterios, se les realizará Interconsulta al Hospital de La Florida, a las áreas de Neurología o Psiquiatra según edad.
De esta forma, cuando las especialistas confirmen el diagnóstico, serán derivadas a la Sala de Habilitación TEA, ya sea a terapias o talleres.
“Carné Socio Amigo”
Durante el evento, se llevó a cabo un hito simbólico en donde las familias presentes, pasarán a ser “Socio Amigo”, es decir, unos “verdaderos embajadores” para iniciar avances sustantivos a nivel comunal en relación al TEA.
Así, las personas pasaron a firmar en una pizarra y dejaron establecido el compromiso para trabajar juntos en esta materia y a través de esta Sala de Habilitación.
Tras este hito, los papás y mamás, recibieron una credencial que los habilita como Socio Amigo.
Jessica Cáceres, mamá de un niño de 12 años con Autismo de Alto Funcionamiento, estuvo en la jornada e indicó que la iniciativa “es excelente. Este espacio ayudará al niño y mucho a nosotros, porque podremos abordarlo y ayudarlo. Es un alivio, me siento súper contenta”.
Sumado a lo anterior, en medio del acto de apertura a la comunidad de esta unidad, se realizó una presentación llamada “Una pequeña historia para ti profesora, profesor”, la que fue elaborada por la coordinadora comunal del Programa de Integración Escolar, Sandra Núñez, coordinadora comunal PIE.
Además, se proyectó un video donde una familia agradeció la iniciativa de la Sala de Habitación TEA.
Por último, la Sala de Habilitación TEA iniciará sus operaciones la semana del 17 de abril, con la población que ya se tiene registrada y que está en seguimiento desde el año 2022. Asimismo, la semana del 24, se empezará con los nuevos usuarios.