
La imprescindible (y rentable) labor de controlar la temperatura
La Climatización y Refrigeración es un rubro esencial para diversos sectores productivos, lo que se refleja en una alta empleabilidad, superior al 93% y con buenos ingresos a los pocos años de egreso para sus técnicos y profesionales.
La cadena de frío que mantiene a los alimentos y los medicamentos; los entornos temperados para vivir y trabajar en domicilios, oficinas y plantas; o la comodidad de viajar en un auto o un bus bien climatizados, son algunos de los elementos esenciales de nuestra vida que -sin que lo sepamos- dependen de sistemas de Climatización y Refrigeración que funcionan correctamente.
Por esta razón los técnicos y profesionales de este rubro tienen una empleabilidad superior al 93%, e ingresos que van entre los $900.000 y los $1.000.000 en el caso de los técnicos; y entre los $1.200.000 y los $1.300.000 en el de los profesionales, en ambos casos al cuarto año de egreso.
Para satisfacer la creciente actividad económica que demanda a estos profesionales, por ejemplo, el Centro de Formación Técnica (CFT) Inacap impartirá el próximo año la carrera de Técnico en Climatización y Refrigeración, mientras que el Instituto Profesional (IP) se impartirá la carrera de Ingeniería en Climatización y Refrigeración, en ambos casos en las ciudades de Santiago, Curicó y Chillán.
Respecto de esta opción de formativa, la directora sectorial de Energía y Sustentabilidad del centro de estudios, Viviana Ávalos, explicó que “el aumento de las temperaturas a nivel mundial hace más necesario que haya técnicos y profesionales que sepan controlar este factor para muchos procesos cruciales para nuestra vida”.
Por ejemplo, “infraestructuras como los centros de datos, el transporte de alimentos, las cámaras de frío en los retail o los laboratorios farmacéuticos o de investigación requieren de una instalación, operación y mantención experta. Necesitamos formar estos expertos del futuro porque este es un tema clave en diversos aspectos que tocan nuestra vida cotidiana”, detalla.
Por esa razón, las carreras mencionadas son altamente prácticas e involucran el uso de los equipamientos y softwares utilizados actualmente en las empresas del sector. Por ello, sus titulados se destacan en la implementación y diseño de proyectos de aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración en diversos sectores, contribuyendo a la eficiencia energética, seguridad y sustentabilidad.
De acuerdo con Viviana Ávalos, este sector también abre una oportunidad importante para las mujeres, pues muy pocas estudian en sus carreras. “En 2023, solo un 4,3% de sus estudiantes eran mujeres, por lo que este año lanzamos una Beca STEM, donde las interesadas que se matriculen en carreras tecnológicas de nuestro CFT como Climatización y Refrigeración, tendrán un 50% de descuento en el arancel durante lo que duren los respectivos programas de estudio”.
Las carreras técnica y profesional de Climatización y Refrigeración articulan entre sí, es decir, se puede estudiar la carrera técnica (en dos años) y después la profesional (dos años más) de manera inmediata, o saliendo al mundo del trabajo para volver a estudiar cuando el interesado lo necesite.
Las y los egresados de la especialidad de Refrigeración y Climatización de la Educación Media TP pueden articular con estas carreras , convalidando tres asignaturas del primer semestre.
Todos los detalles de esta oferta académica están en inacap.cl