Publicidad
Claves para navegar por Internet con seguridad Digital

Claves para navegar por Internet con seguridad

Publicidad

Utilizar Internet de manera segura no es complicado, pero sí requiere de estar informado y actuar con prudencia. En un mundo cada vez más conectado, la prevención es el mejor método para navegar seguro.


En la actualidad, Internet es una herramienta muy importante en nuestra vida cotidiana, sobre todo para trabajar, comunicarnos, aprender o disfrutar del entretenimiento digital. Sin embargo, esta dependencia también nos expone a riesgos como el robo de datos, el fraude financiero o problemas de nuestros dispositivos. Por ello, exploraremos algunas estrategias para utilizar la red de manera segura, protegiendo la privacidad.

Utiliza contraseñas únicas y robustas

La primera barrera que hay que tener en cuenta al navegar por Internet es el uso de contraseñas únicas y complejas para las cuentas de servicios y dispositivos. Evita contraseñas simples. Es frecuente utilizar palabras sencillas como nombres de mascotas o familiares, o fechas importantes, fáciles de recordar, pero también son más previsibles para personas malintencionadas.

Una contraseña segura debe mezclar diferentes caracteres. Utiliza mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales, por ejemplo “S3gur1d@d2025!”. Incluso se deben emplear contraseñas diferentes para cada cuenta. Si un hacker obtiene acceso a una cuenta, podría intentar usarla en otras.

Refuerza tus cuentas con autenticación en dos pasos

Otro nivel de protección es la autenticación en dos pasos (2FA), una medida que refuerza el acceso a tus cuentas. Aunque alguien descubra tu contraseña, el 2FA requiere un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono o al email. Plataformas como Gmail, redes sociales y aplicaciones bancarias ofrecen esta opción, que se ha convertido en un estándar de seguridad.

Verifica la seguridad de los sitios web

Atento a la seguridad de los sitios web que visitas, en especial aquellos con pagos o donde utilizas información sensible. Antes de ingresar información de importancia, verifica que la página utiliza el protocolo HTTPS, visible en la barra de direcciones junto a un icono de candado. Este protocolo garantiza que los datos que envías están cifrados.

En el caso de transacciones en línea, asegúrate de que el sitio cuente con tecnologías de cifrado como SSL (Secure Socket Layer). Por ejemplo, portales de casinos como VidaVegas Chile con juegos de slots y ruleta implementan estas medidas al realizar transacciones monetarias en ambos sentidos, con pagos y cobros de premios. Si un navegador muestra una advertencia sobre un sitio inseguro, es mejor no continuar.

Cuidado con el phishing y mensajes sospechosos

Otro consejo importante, ten precaución con los intentos de phishing. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes que imitan a entidades reales, como es el caso de bancos o servicios de mensajería, solicitando que hagas clic en enlaces o compartas información confidencial. Estos enlaces suelen dirigir a sitios falsos diseñados para robar datos. 

Suelen ser mensajes que incitan a la urgencia, sospecha de ellos si piden actualizar información de tu cuenta bancaria o es un mensaje sobre un paquete no entregado. No interactúes con los enlaces, ni bajes los archivos de estas fuentes sospechosas. En su lugar, accede directamente al sitio oficial de la entidad para verificar cualquier comunicación.

Utilizar Internet de manera segura no es complicado, pero sí requiere de estar informado y actuar con prudencia. Los consejos mencionados no solo cuidan tu información personal y financiera, sino que también te permiten disfrutar de la red con tranquilidad. En un mundo cada vez más conectado, la prevención es el mejor método para navegar seguro.

Publicidad