Publicidad
Región de Los Lagos: abordando el problema de los residuos orgánicos y educación en zonas extremas Sustentabilidad

Región de Los Lagos: abordando el problema de los residuos orgánicos y educación en zonas extremas

Investigadoras lideran proyectos que están asociados a problemáticas del territorio como aprovechar los residuos orgánicos que se generan a nivel domiciliario y potenciar el área de la educación se está desarrollando en la Isla de Chiloé.


Según el Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente (MMA, 2021), solo el 13% de los 346 gobiernos comunales en Chile ha implementado medidas para la recuperación de residuos orgánicos.

Además, menos del 1% de la cantidad total de residuos orgánicos generados anualmente es reciclado, lo que ha llevado a presentar la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, con la ambición de aumentar la tasa de valorización de estos desechos al 30% para 2030 y al 66% para 2040.

Por otro lado, las escuelas ubicadas en áreas rurales y remotas enfrentan desafíos significativos debido a factores como largas distancias, difícil acceso y condiciones climáticas adversas. En 2021, en Chile, se registraron 3,299 escuelas rurales, representando el 29.2% del total de instituciones educativas, según cifras del Ministerio de Educación.

Entre los problemas más recurrentes que afectan a estas escuelas se encuentra la falta de conectividad a internet. Un estudio llevado a cabo por la Fundación 99, que encuestó a 1,730 docentes, reveló que solo el 50% afirmó contar con acceso a internet en sus establecimientos, y únicamente el 9% de ellos goza de una conectividad satisfactoria.

Frente a estos retos, profesionales de diversas áreas se han comprometido en buscar soluciones viables para implementar en sus respectivos campos. En este contexto, las investigadoras Cynthia Urrutia y Marisa Lara, de la Universidad de Los Lagos, han sido galardonadas con el premio Innova Sur Sur por sus proyectos de investigación relacionados con la economía circular y la educación en zonas remotas, respectivamente, con el propósito de abordar las problemáticas mencionadas.

Esta competición organizada por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de las universidades de La Frontera y Los Lagos. Su objetivo es respaldar y fomentar proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en colaboración entre investigadores de ambas instituciones.

Los proyectos abordan problemas y desafíos específicos que surgen en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, cubriendo nueve áreas temáticas: Economía Circular, Industrias Creativas, Ciencias Sociales, Transformación Digital e Industrial, Salud y Bienestar Social, Acuicultura Sustentable, Agroalimentos, Cambio Climático y Sustentabilidad, y Agua y Energía.

Biotecnología

Cynthia Urrutia, ingeniera ambiental, doctora en Ciencias de Recursos Naturales y académica de la Universidad de Los Lagos, está desarrollando el proyecto “Densificación energética de residuos orgánicos domiciliarios para la producción de combustibles estandarizados”.

La iniciativa trabaja con los residuos domiciliarios orgánicos, teniendo en consideración la ENRO (Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos), y su objetivo es potenciar la búsqueda de opciones de valorización de estos residuos. Aquí utilizan la biotecnología, área de trabajo de Cynthia, y la técnica de termodinámica, área de trabajo que esta desarrollando junto a la académica María Eugenia González.

González, según explica Cynthia, siempre trabajó con la valorización de diversas biomasas, para encontrar nuevos métodos para aprovechar el contenido energético de residuos. Por otra parte, Urrutia siempre ha trabajado con sistemas de bio purificación.

“Juntas vimos la idea de unir ambas áreas y hacer este concepto de economía circular con las dos áreas de investigación”, explicó la académica. “Ella potencia mucho lo que es la valorización con técnicas termoquímicas, lo que genera productos de valor agregado como carbón activado o biocombustibles”, comentó.

Plataformas de educación

Marisa Lara Escobar es académica en el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos. especializada en ingeniera en informática.

Siempre ha estado ligada a las plataformas digitales y su proyecto es “Modelo educativo para la formación de profesores de Educación Básica basado en la integración de actividades STEM y tecnologías de información para el desarrollo del pensamiento computacional y habilidades blandas desde una perspectiva con  pertinencia territorial, intercultural y de género”, que nació junto a los académicos  Francisco Núñez, Maximiliano Heeren y Cristian Ferrada.

La iniciativa “busca formar profesores que ya están en ejercicio y capacitarlos para colocar una propuesta o un prototipo de educación que aplique las siglas de STEM, y que ellos puedan implementar en sus aulas”. 

“Acá las escuelas rurales están en islas, uno no llega en cinco minutos. También aquí pasa que la gente está muy enraizada a sus orígenes, entonces eso es otra cosa que debemos tener en cuenta”, sostiene la académica. 

La plataforma educativa permitirá que “los profesores de enseñanza básica ingresen y visualicen experiencias o propuestas, que en este caso ya están fabricadas, y van a poder aplicarlas, aprender cómo se hacen estas propuestas y qué respuestas tienen los niños bajo eso. Los profesores van a tomar estas ideas y generar sus propias propuestas, subiéndolas también a la plataforma, generando así un espacio colaborativo con perspectiva territorial, con interculturalidad, visión de género, y por supuesto aplicando tecnología y acciones pedagógicas”. 

Mujeres liderando

Las investigaciones presentadas destacan la relevancia de abordar desafíos ambientales y educativos desde una perspectiva interdisciplinaria y de género, sobre todo en espacios donde las brechas ya han sido identificadas y el diagnóstico está bastante claro.

Para Claudia Castillo, directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, de la Universidad de los Lagos, “este es un tema central para el desarrollo integral y la generación de conocimiento situado”.

Estos proyectos demuestran cómo se “lideran esfuerzos para disminuir brechas en áreas y territorios cruciales. Ambas académicas no solo están contribuyendo a la economía circular y a la mejora de la educación, sino que también están demostrando cómo las mujeres están desempeñando un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo en Chile y más allá de las brechas de género diagnosticadas”.

De esta manera las diversas áreas de investigación se ven cada vez más potenciadas por mujeres y, al mismo tiempo, buscan soluciones a problemas del diario vivir para así mejorar la calidad de vida de las personas en diversas áreas.

Publicidad

Tendencias