Publicidad
Chile potencia las capacidades locales y regionales para enfrentar el cambio climático Sustentabilidad

Chile potencia las capacidades locales y regionales para enfrentar el cambio climático

Publicidad

A través de la iniciativa “Fortalecimiento de capacidades regionales y locales para la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático”, se busca promover el trabajo regional para mitigar los efectos de la crisis medioambiental que se vive en Chile y el mundo.


La Ley Marco de Cambio Climático tiene como objetivo principal fortalecer el marco institucional y establecer principios, responsabilidades, instrumentos de gestión y mecanismos de financiamiento para transitar hacia un desarrollo carbono neutral y resiliente al clima, en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

Asimismo, se busca reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia frente a los efectos adversos del cambio climático.

En este contexto, se dio inicio a este proyecto denominado “Acción, territorio y clima: Empoderando comunas y regiones”, el cual tiene por objetivo generar diversas instancias para fortalecer las capacidades técnicas de gobiernos regionales y municipios con miras a una acción climática oportuna y pertinente desde los territorios.

El proyecto contempla un eje educativo a partir de la implementación de un diplomado dirigido al sector público, privado y sociedad civil, así como instancias de difusión de la Ley a nivel regional. Adicionalmente, se apoyará la elaboración de dos Planes de Acción Regionales de Cambio Climático (PARCC) para Biobío y el Maule. 

Estos instrumentos se fundamentarán en una participación y coordinación intersectorial, así como la colaboración con el nivel local, fomentando una acción climática integral y abarcadora.

El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, sostuvo que “hoy desempeña un papel crucial en el esfuerzo al movilizar recursos internacionales y al fomentar el apoyo entre instituciones, lo que fortalecerá las capacidades de todas nuestras regiones y municipios para enfrentar los desafíos que nos impone esta triple crisis: climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación”.

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Óscar Reiche, destacó que “para la región del Biobío este proyecto viene a dar un respaldo significativo para cumplir con el gran desafío de contar con una Plan de Acción Regional contra el cambio climático y de esa manera dar cumplimiento a los deberes de la ley marco de cambio climático”.

Cabe destacar que esta iniciativa es financiada por el Fondo Verde para el Clima, ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, afirmó que “este proyecto es un hito crucial en nuestra batalla contra el cambio climático. A través de él, estamos proveyendo a las regiones de herramientas y conocimientos esenciales que permiten construir un enfoque integral y sistémico para abordar los desafíos que el cambio climático presenta”.

Cambio climático en Chile

La ley establece una meta nacional para alcanzar la carbono neutralidad a más tardar en el año 2050, así como la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del país. Además, se formaliza la institucionalidad existente y se asignan responsabilidades y obligaciones a 17 ministerios, a todas las regiones y comunas del país, con el objetivo de lograr una acción coordinada y efectiva.

Con este proyecto, Chile reafirma su compromiso en la lucha contra el cambio climático y se posiciona como un líder regional en la implementación de políticas y acciones concretas

Publicidad