Publicidad
Biomateriales de la selva amazónica inspiran el diseño de calzado Sostenibilidad Crédito: Loreto Santibáñez

Biomateriales de la selva amazónica inspiran el diseño de calzado

Publicidad
Loreto Santibáñez
Por : Loreto Santibáñez Editora de Agenda País, Revista Jengibre y Braga.
Ver Más

Semillas, fibras naturales y el trabajo de artesanos son parte del proyecto Respira Acre, realizado en Brasil, que conecta tradición y bioinnovación con la moda. Todo con una visión con propósito, raíces y respeto por la naturaleza, que busca explorar nuevos mercados y oportunidades.


En el corazón de la Amazonía brasileña, comunidades artesanas e indígenas transforman fibras naturales de burití, plátano y carrapicho, junto a semillas locales como açaí, jarina y tucumã, y el uso de látex extraído de manera sustentable en biomateriales únicos.

Conectando saberes tradicionales, biodiversidad amazónica e innovación en diseño, el proyecto Respira Acre presenta un legado transformador para el sector de la moda brasileña, donde cada material cuenta una historia que entrelaza territorio, comunidades artesanas e identidad cultural.

Crédito: Loreto Santibáñez

El resultado más reciente es un libro que documenta el potencial de 18 biomateriales extraídos de la selva amazónica, pensados para conquistar los mercados de calzado y accesorios, con un enfoque en la sostenibilidad y la identidad local.

La publicación fue fruto de una inmersión territorial en el estado de Acre, en la Amazonía brasileña, liderada por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal ), en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), como parte del programa de apoyo a las exportaciones del sector de componentes.

Moda con raíces amazónicas

Crédito: Loreto Santibáñez

“El gran trabajo fue mostrar no solo los materiales, sino el alma del lugar”, explica Marnei Carminatti, coordinador del proyecto y consultor del Centro de Diseño e Investigación de Assintecal. “Trabajamos con comunidades indígenas y artesanas que ya elaboraban productos a partir de semillas amazónicas como bichi, jarina o tucumã, y les ofrecimos una consultoría para desarrollar una carta de colores y adaptar sus creaciones al universo de la moda”.

Uno de los avances más significativos fue el trabajo con la comunidad de Croa, en Acre, compuesta principalmente por mujeres mayores que extraen fibra natural de burití y la transforman en hilos. “Con ellas desarrollamos una flor inspirada en el alface d’água (lechuga de agua), que solo crece en la Amazonía. Cada pieza tiene una historia: desde la semilla, el color, la textura, hasta su resignificación como producto de lujo”, afirma Carminatti.

Crédito: Loreto Santibáñez

El diseño enfatiza también los colores de la naturaleza, trabajando los materiales de manera consciente con el respeto e identidad del lugar. “El libro es solo el comienzo. Es una herramienta para diseñadores, empresas y exportadores, pero sobre todo, una invitación a respirar el potencial de un territorio que puede inspirar al mundo”, concluye Carminatti.

Respira Acre por ahora solo es una exploración para un potencial mercado de diseño de lujo, que valore el trabajo artesanal y la innovación sostenible. Son diseños exclusivos que no se elaboran en masa y que serán expuestos también en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) que se realizará en noviembre en Brasil.

Un espacio para la innovación sostenible

Crédito: Loreto Santibáñez

Respira Acre fue una de las iniciativas destacadas en la última edición de BFShow(Brazilian Footwear Show), realizada entre el 19 y el 21 de mayo en São Paulo. Este evento, el más grande del sector calzado en América Latina, reunió a empresarios, diseñadores e inversores de todo el mundo.

El Espacio Respira Acre permitió conocer los biomateriales y explorar sus aplicaciones, como parte de una experiencia inmersiva donde la naturaleza amazónica dialogó directamente con la innovación en diseño.

Crédito: Loreto Santibáñez

Letícia Sperb Masselli, gerente de Relaciones y Negocios de Abicalçados (Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados), destacó la relevancia del proyecto en el contexto actual: “Existe una demanda mundial de productos eco-responsables y de empresas que adopten principios ESG. En línea con este movimiento, Respira Acre ofrece materiales alternativos que pueden convertir a nuestra industria en un referente internacional de sostenibilidad”.

Respira Acre forma parte de Inspiramais, la principal plataforma latinoamericana de diseño e innovación en materiales, que promueve la conexión entre creatividad, industria y naturaleza.

Publicidad