
Cinco acciones simples para reducir tu impacto ambiental
Con pequeños gestos diarios, como clasificar residuos o preferir productos sin embalaje, es posible contribuir al cuidado del planeta.
El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de reducir la cantidad de residuos que generamos y fomentar un uso más responsable de los recursos. En Chile, las cifras son elocuentes. Se producen cerca de 20 millones de toneladas de residuos al año, un volumen que tensiona los sistemas de gestión de basura y acelera el deterioro ambiental.
En medio de la crisis climática, el reciclaje se presenta como una herramienta clave, pero no es suficiente por sí sola. Cambiar los hábitos cotidianos se vuelve imprescindible, tal como lo plantea la eco periodista y fundadora de la plataforma “Mujer Sustentable”, Catalina Droguett, quien entrega cinco acciones simples para reducir el impacto ambiental desde el hogar.
1. Reducir y reutilizar, antes que reciclar
El primer paso para un estilo de vida más sustentable es evitar la generación de residuos innecesarios. Comprar solo lo indispensable, optar por productos duraderos y reutilizar objetos son prácticas que disminuyen el volumen de basura desde su origen.
2. Separar los residuos en casa
Uno de los gestos más efectivos para fomentar el reciclaje es clasificar correctamente los desechos. Separar cartón, vidrio, plástico y metales, asegurándose de que estén limpios y secos, permite que estos materiales puedan ser reciclados sin contaminar otros.
3. Conocer los puntos de reciclaje disponibles
En muchas comunas existen puntos limpios o sistemas de recolección diferenciada, pero aún hay desconocimiento sobre qué se recicla y dónde. Informarse es clave para reciclar correctamente. Existen plataformas, aplicaciones y sitios municipales que orientan sobre los lugares y materiales aceptados en cada comuna.
4. Preferir productos con menos embalaje
Las decisiones de consumo también importan. Elegir productos con envases reutilizables o a granel reduce significativamente la cantidad de basura.
5. Compostar los residuos orgánicos
Más del 50% de los residuos domiciliarios en Chile son orgánicos. Implementar el compostaje en casa, con restos de frutas, verduras y otros desechos biodegradables, no solo disminuye la basura que llega a los vertederos, sino que además permite crear abono natural para plantas, jardines o huertos urbanos.
La transformación empieza en casa
Cada pequeña acción suma. Y si bien reciclar es importante, los cambios deben ir más allá, repensar el consumo, reducir lo innecesario y fomentar una cultura de reutilización y conciencia ambiental.
“Hoy más que nunca necesitamos repensar cómo estamos consumiendo y qué mundo estamos construyendo con cada decisión que tomamos. El reciclaje es importante, pero no suficiente si no viene acompañado de un cambio profundo en nuestros hábitos diarios. Reducir el consumo innecesario, reutilizar lo que ya tenemos y ser conscientes del impacto de nuestros residuos es un acto de responsabilidad con el planeta y con las futuras generaciones. ”, concluye Droguett.