Publicidad
Las Salinas presenta los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana en Viña del Mar Comunicado

Las Salinas presenta los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana en Viña del Mar

Publicidad

La conversación se centró en la relevancia urbana que tiene la iniciativa para potenciar el desarrollo de Viña del Mar.


Organizado por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), Las Salinas fue invitada a exponer en un conversatorio sobre el “Proyecto de regeneración ambiental y urbana para Viña del Mar”. Con asistentes de diversas ramas de la arquitectura y el urbanismo, la conversación abordó los trabajos de remediación que actualmente se están desarrollando en el terreno, el proyecto urbano e inmobiliario futuro, y la oportunidad que representa para la ciudad.

Ricardo Labarca, gerente general de Las Salinas, dijo que “fue una tremenda oportunidad poder presentar el proyecto de Las Salinas, ya que generó mucho interés por lo que se está haciendo y ganas de poder participar hacia el futuro. Para nosotros es importante participar de este tipo de instancias porque, como lo hemos dicho tantas veces, la transparencia de poder contar en lo que estamos, el detalle de los desafíos y de la visión que nosotros tenemos proyectada, ha ido permitiendo integrar nuevas visiones, anhelos y aprender sobre lo que están haciendo grandes empresas o instituciones asociadas al desarrollo del urbanismo y la arquitectura”.

Durante su presentación, Labarca destacó que Las Salinas será un barrio abierto a las personas, donde todos sus espacios públicos, que corresponden a más del 40% del terreno, podrán ser disfrutados por todos quienes vivan, trabajen o visiten el sector. Espacios que incluyen el parque central del tamaño del Estadio Sausalito; el parque Ladera, que permitirá conectar el cerro con el terreno y borde costero; amplias veredas de hasta 9 metros; y el mayor Centro de Convenciones de la región, ubicado en el centro del barrio, impulsando nuevas oportunidades, y transformando a Las Salinas en un polo de desarrollo para todo el país.

En cuanto al desarrollo inmobiliario, explicó que el proyecto incluye edificaciones de mediana altura que protegen las vistas, para integrar de manera armónica usos residenciales con foco en primera vivienda, acompañado de comercio, servicios, hotelería, oficinas y equipamientos culturales y comunitarios, todo en una sinergia de usos urbanos vibrantes que potencian el crecimiento sostenible de Viña del Mar.

Rodrigo Gil, arquitecto y socio de TNG Arquitectos empresa que se encuentra asesorando a Las Salinas en el proyecto desarrollo urbano, señaló que “estos son lugares que nos dan una experiencia de vitalidad urbana, de oportunidades, de circular por las calles y encontrarse con tiendas, con cafés que te llaman a compartir el espacio con otras personas. También la proximidad, el estar en un lugar donde puedes vivir y tener a la mano muchos de sus servicios y todo eso complementado con un lugar donde hay un frente costero que tiene 700 metros de largo, la proximidad del mar, un clima privilegiado, todo eso hace que apostar por la ciudad sea lo correcto”.

Fernando Marín, vicepresidente de la AOA, institución organizadora de la actividad, destacó la relevancia que tiene el proyecto para el avance y desarrollo urbano de la ciudad, explicando que “es fundamental, porque 16 hectáreas no es común en un proyecto de esta naturaleza. Hoy día muchos aplaudimos al proyecto del MUT, que está en -aproximadamente- una sola hectárea. Entonces este que tiene 16 hectáreas tiene múltiples posibilidades de reconfigurar buena parte de la ciudad y darle una nueva lógica”.

Hoy el proyecto Las Salinas se encuentra en plena ejecución de la remediación y, en la medida que ese proceso avanza, también se debe ir dando pasos hacia la concreción del proyecto urbano, que se espera inicie su ejecución en 2028 para estar completo hacia el año 2040, y que tendrá una inversión directa de más de US$1.300 millones, generando más de 4.000 puestos de trabajo a lo largo de la implementación del proyecto y nuevas oportunidades en favor de los habitantes de Viña del Mar. Esto implica trabajar desde ya en la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas y el desarrollo de estudios asociados a las futuras urbanizaciones.  Todo con el objetivo de consolidar un proyecto modelo de regeneración urbana integral en Viña del Mar, que articule sostenibilidad ambiental, dinamismo económico y calidad de vida para las personas.

Publicidad