Publicidad
El agua: el recurso estratégico para el desarrollo económico de Chile Opinión www.freepik.es

El agua: el recurso estratégico para el desarrollo económico de Chile

Publicidad
Luis Felipe Carrillo
Por : Luis Felipe Carrillo VP Ecolab para Latinoamérica y Caribe.
Ver Más


Chile ha construido parte importante de su crecimiento económico en base a recursos naturales, pero hoy enfrentamos un nuevo escenario que nos exige redefinir prioridades. La gestión eficiente del agua ya no es solo un desafío ambiental: es, ante todo, un imperativo económico y estratégico para el futuro del país.

Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA), más del 76% de la demanda hídrica en Chile proviene del sector agrícola, seguido por la minería, la industria y el consumo humano. Sin embargo, el país enfrenta desde hace más de una década una de las sequías más severas de su historia, y en regiones como Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, el estrés hídrico mantiene niveles críticos. Chile ocupa el puesto 18 a nivel mundial entre los países con mayor riesgo hídrico, de acuerdo al World Resources Institute.

Frente a este escenario, sectores clave como la agricultura, la minería, la industria forestal, la alimentación y la energía deben transitar hacia modelos de producción sostenibles, donde la eficiencia hídrica sea un eje central. No se trata de producir menos, sino de producir mejor.

Hoy contamos con herramientas que permiten abordar este reto con ambición. Tecnologías como el monitoreo en tiempo real del uso del agua, la inteligencia artificial aplicada a procesos industriales y la automatización del tratamiento de aguas son capaces de reducir significativamente el consumo por unidad producida. Esto no es solo un objetivo, es un compromiso directo con la sociedad civil y comunidades para ver el desarrollo con equilibrio medioambiental.

Empresas como Ecolab, quien recientemente certificó su planta de producción en Santiago con el alto estándar internacional AWS (Alliance for Water Stewardship) y el reconocimiento gubernamental del Programa Huella Chile -por el nivel de cuantificación de gases de efecto invernadero-, ya están demostrando que es posible combinar productividad, sostenibilidad y compromiso ambiental.

Por su parte, los ciudadanos también están más conscientes. De acuerdo al estudio Watermark Study 2024, el 67% de los chilenos ha dejado de consumir productos que requieren un alto uso de agua en su proceso de fabricación. La opinión pública ha entendido que el agua es un bien escaso que debemos cuidar y administrar con responsabilidad.

El agua es —y será— un recurso estratégico para la seguridad alimentaria, energética, industrial y sanitaria del país. Asegurar su disponibilidad y uso inteligente no solo protegerá nuestros ecosistemas, sino que definirá nuestra competitividad en un mundo que avanza hacia economías descarbonizadas y resilientes.

La innovación y la tecnología deben estar al centro de esta transformación. Solo así podremos construir un Chile que prospere sin agotar sus recursos, que crezca sin dejar atrás su compromiso con el planeta y que vea en cada gota de agua no un costo, sino una inversión para el futuro.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad