
Plan Salmón 2050: regiones del sur acuerdan acciones para el desarrollo sostenible de la industria
Gobernadores, alcaldes, gremios, academia y empresas se reunieron para definir una hoja de ruta que impulse el desarrollo sostenible de la industria acuícola.
Autoridades regionales y comunales, gremios, representantes del mundo académico y empresas del sector acuícola participaron en la tercera versión del Plan Salmón 2050, realizada en la Región de Aysén. El encuentro, que por primera vez se desarrolla fuera de Puerto Montt, convocó a actores clave de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes para acordar una estrategia común que proyecte la salmonicultura de forma sostenible, inclusiva y competitiva hacia las próximas décadas.
El evento fue liderado por el Gobierno Regional de Aysén y se enmarca en un plan estratégico que contempla cuatro ejes: profesionalización, inclusión y bienestar laboral; crecimiento productivo y fortalecimiento de proveedores; sostenibilidad social, ambiental y económica; y certeza jurídica y reglas claras para el desarrollo de largo plazo.
Durante la jornada se validó un documento consensuado que reúne propuestas concretas para fortalecer la competitividad de la industria, potenciar la innovación, generar más y mejores empleos, y ampliar las oportunidades para proveedores locales. Este insumo será entregado a candidatos presidenciales y autoridades nacionales, como una propuesta integral que articula la visión de los sectores público, privado y académico.
El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, destacó que “el desarrollo de las regiones del sur de Chile no puede estar supeditado eternamente a decisiones que se toman fuera de estas regiones. Este esfuerzo de las tres regiones en proponer una metodología y contenidos de desarrollo sostenible para una industria fundamental, nos parece de toda lógica impulsarlo desde los gobiernos regionales”.
En la misma línea, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, subrayó que “la fuerza de este plan está justamente en la vinculación de trabajadores, autoridades, gremios y sociedad civil con la academia”. En tanto, el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, agregó que “necesitamos encontrar puntos de encuentro entre distintos sectores productivos para generar un desarrollo integral de los territorios”.
Aporte y participación desde de la industria del salmón
Desde el ámbito privado, participó el Consejo del Salmón, gremio que agrupa a importantes productores de la industria y que valoró la instancia como una señal concreta de colaboración interregional. Su directora ejecutiva, Loreto Seguel, afirmó que “el Plan Salmón es el ejemplo concreto de pasar de las declaraciones a las acciones, y eso es un ejemplo no solamente en el sur de Chile, sino que para todo el país. Convicción y liderazgo al servicio de Chile, con un trabajo en equipo que demuestra que la unión hace la fuerza”.
Entre las empresas presentes, AquaChile tuvo un rol activo, aportando su visión empresarial y experiencia en sostenibilidad, empleo local y relacionamiento con comunidades. El secretario general de la compañía, Álvaro Varela, comentó que “el futuro de la salmonicultura chilena depende de la capacidad de todos los actores que usan el mar de Chile de trabajar juntos. Creemos que esta es una oportunidad para proyectar una industria que, con reglas claras, pueda seguir generando empleo local, aportando al desarrollo de las regiones del sur y produciendo de manera sostenible para Chile y el mundo. Formulamos un llamado a superar la dispersión de regulaciones que están en gestión hoy en día respecto del borde costero, para así asegurar que su uso sea compartido”.
El encuentro reafirmó el carácter interregional y colaborativo del Plan Salmón 2050, consolidando una agenda que combina desarrollo productivo, innovación y sostenibilidad. Con la participación de actores públicos y privados de toda la macrozona austral, el desafío trazado apunta a que esta hoja de ruta se transforme en una política de Estado capaz de proyectar la salmonicultura chilena hacia 2050 con un modelo inclusivo, innovador y sostenible