
Crean sitio web para medir la ansiedad docente en Chile
Académica de la Usach busca visibilizar los niveles de ansiedad en profesores de matemáticas a través de una herramienta digital con el objetivo de entender el impacto de la salud mental en las aulas.
Los profesores no solo cargan con la responsabilidad de enseñar, también enfrentan exigencias administrativas, presiones por resultados y en muchos casos, el rol de adultos de confianza para sus estudiantes. Este escenario puede transformarse en una bomba de tiempo emocional.
Para aportar al diagnóstico, un equipo liderado por la académica Andrea Pinto, del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago (Usach), creó ansiedaddocente.cl, una plataforma que permite a profesores de matemáticas, de enseñanza básica y media, conocer sus niveles de ansiedad, Burnout y rasgos de personalidad.
“Esta emoción es muy influyente en el proceso educativo. Y además podemos decir que se contagia. Esto debido a que un profesor ansioso va a tener estudiantes ansiosos, y va a tener el mismo dificultades a la hora de enseñar”, indicó Andrea Pinto a Diario Usach.
Una radiografía a la ansiedad
El proyecto forma parte de una tesis doctoral que analiza la ansiedad en los resultados del sistema escolar chileno en matemáticas para el periodo 2024-2025. La investigación cuenta con el respaldo del Comité de Ética de la Usach y se enfoca específicamente en profesores de matemáticas, por ser quienes concentran mayor carga horaria junto con los docentes de lenguaje.
Sobre por qué se implementó esta página web, la académica aseguró que es debido a que “existen muchos estudios sobre la ansiedad matemática, específicamente que sufren algunos profesores en formación, en algunas ingenierías. Hay estudios de ansiedad acá en Chile, pero de la ansiedad que sufren los profesores de matemática, del sistema educativo chileno, básica y media, no hay. Por eso todos los profesores están invitados a participar, porque es súper relevante”.
Cómo funciona la plataforma
Los docentes que accedan al sitio deberán completar un cuestionario demográfico que considera variables como género, edad, región y tipo de establecimiento. Luego, se realiza una medición de ansiedad mediante un test psicológico, complementado con el modelo de personalidad conocido como “Big Five”.
La expectativa es que los resultados de la investigación permitan generar herramientas y estrategias de apoyo para los profesores. “El objetivo de esta página web es que después nosotros con los datos podamos generar apoyo y entregar herramientas. Tener una radiografía de lo que está pasando”, finalizó la Pinto.
Para participar del estudio puedes ingresar a este link.