Publicidad
¿Qué es Klebsiella? La bacteria multirresistente que también afecta a perros y gatos Mascotas Crédito: El Mostrador.

¿Qué es Klebsiella? La bacteria multirresistente que también afecta a perros y gatos

Publicidad

Veterinarios en Chile advierten sobre un aumento de infecciones por Klebsiella en perros y gatos. Esta bacteria puede causar graves cuadros clínicos y presenta resistencia a diversos antibióticos, dificultando su tratamiento.


Vómitos, fiebre, tos o sangre en la orina pueden ser más que un malestar pasajero. Expertos alertan sobre la presencia de Klebsiella en perros y gatos, una bacteria resistente a múltiples antibióticos y con potencial de riesgo para la salud pública.

Klebsiella es un género de bacterias presente tanto en humanos como en animales, habitualmente en ambientes hospitalarios o contaminados. Aunque en medicina humana ha sido durante años un agente de riesgo, su detección en mascotas —especialmente perros y gatos— ha ido en aumento.

De acuerdo con la médica veterinaria Rocío Lagos, docente de la Universidad de O’Higgins (UOH), “esta bacteria puede encontrarse en varios tejidos de nuestras mascotas cuando están enfermas, especialmente si hay lesiones o alteraciones en sus defensas”. Las afecciones más comunes incluyen infecciones del tracto urinario como cistitis, bronconeumonía en el sistema respiratorio, supuración en heridas postquirúrgicas e incluso peritonitis, en casos de traumas abdominales.

Los signos clínicos de una infección por Klebsiella varían según el órgano o sistema afectado, pero suelen incluir:

  • Fiebre y letargo (cansancio extremo)
  • Anorexia o rechazo al alimento
  • Tos persistente o secreción nasal
  • Sangre en la orina o dificultad para orinar
  • Supuración en heridas postquirúrgicas
  • Dificultad respiratoria o bronconeumonía
  • Síntomas digestivos tras traumas abdominales (como peritonitis)

Si alguno de estos síntomas persiste, se recomienda acudir inmediatamente a un centro veterinario. El diagnóstico certero requiere de análisis como cultivos bacterianos y antibiogramas, para identificar la cepa específica y su nivel de resistencia.

Lo que realmente inquieta al mundo veterinario es la capacidad de ciertas cepas de Klebsiella de resistir incluso a los antibióticos más potentes. En Chile, por ejemplo, se ha detectado la cepa ST307, resistente a múltiples fármacos, incluidos carbapenémicos, considerados como última línea de tratamiento. En la región de Ñuble, un estudio reveló que el 100% de las cepas analizadas portaban genes de resistencia.

Recomendaciones para prevenir infecciones

Ante este panorama, los especialistas llaman a la prevención. Algunas de las medidas clave son:

  • Evitar el uso innecesario de antibióticos, especialmente sin receta veterinaria.

  • Mantener una higiene estricta en clínicas y hospitales veterinarios.

  • No administrar dietas crudas a las mascotas, pues estas pueden ser una fuente de bacterias resistentes.

  • Vacunar y desparasitar regularmente.

  • Realizar chequeos médicos preventivos, especialmente si la mascota ha estado hospitalizada.

La aparición de bacterias resistentes como Klebsiella en animales no solo es una amenaza para las mascotas, sino también para las personas. Es lo que se conoce como enfoque One Health, que considera que la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente están interconectadas.

“La vigilancia epidemiológica conjunta es esencial para contener patógenos multirresistentes. La detección temprana y el manejo responsable de los tratamientos son fundamentales para mitigar los riesgos”, finaliza la experta.

Publicidad