
Estudiantes de Valparaíso y Coquimbo usarán herramientas tecnológicas cotidianas para aprender e innovar
Innovacien capacitará a docentes de colegios de la IV y V región para que manejen estas nuevas plataformas y luego las integren a la sala de clases en sus respectivos ramos. Así serán los jóvenes y niños los que incorporarán los otros usos y fines que estas herramientas -como Facebook y Twitter- puedan tener.
Desarrollar la creatividad, incorporar la innovación en el aula e incentivar a los alumnos en la sala de clases con las herramientas tecnológicas que usan diariamente para divertirse, es el desafío de Innovacien, ONG que este año con al apoyo de Corfo, se hará parte en la educación de cinco colegios de la región de Valparaíso y siete de Coquimbo.
Innovacien está integrado por un equipo de profesionales entre los que se encuentran profesores de distintas disciplinas, ingenieros, sociólogos, y economistas de las mejores universidades de Chile y el mundo ( Harvard, MIT, Stanford, U. Católica) que desde 2008 han utilizado la tecnología en 42 colegios de cinco regiones del país. Entre algunos de los establecimientos que han trabajado con Innovacien están el Villa María Academy, Dunalastair, Liceo Erasmo Escala y la Escuela Rural Lipimávida.
El Director Ejecutivo de Innovacien, Vicente Gerlach, explica que “a través del entrenamiento docente, Innovacien intenta instalar las habilidades necesarias en los profesores para realizar clases de manera más innovadora y creativa, fomentando en las y los estudiantes el emprendimiento y habilidades transversales como el pensamiento crítico, trabajo colaborativo, resolución de problemas y capacidades para seleccionar, usar y producir información relevante».
El trabajo de Innovacien consiste en capacitar y entrenar con estas nuevas herramientas a los docentes durante un semestre, y luego acompañarlos por igual periodo en el aula. Entonces se llevan a cabo los proyectos de innovación docente que se incorporan al ramo que imparte el profesor. Por ejemplo, en matemática, alguna de las clases innovadoras que se han desarrollado son: “Aprendiendo geometría vía modelación 3D”, “Emprendimiento mediante herramientas digitales de gestión de proyectos” y “Modelación de escenarios para la educación financiera”.
Este año en la IV y V Región se implementó “Herramientas digitales para el emprendimiento escolar”, donde los alumnos están desarrollando proyectos que impacten en la comunidad a través de herramientas online gratuitas. Para esto detectaron nuevas oportunidades de negocio mediante la aplicación de encuestas de Survey Monkey. Coordinaron el trabajo en equipo con “Team Work”, y hoy, en la etapa de difusión preparan sus presentaciones con Prezi. El trabajo final será difundido por Facebook y Twitter. Algunos de los emprendimientos que están desarrollando actualmente son: kiosko saludable, reciclaje, polinización de abejas, borrador innovador, talleres recreativos fuera del horario de clases, separador de ambientes y radio escolar.
Según encuestas realizadas por Innovacien a los alumnos, al final del semestre, el 100% de los ellos aprendió tecnología y el 80% señaló que la herramienta tecnológica los ayudó a aprender mejor la asignatura. En liceos vulnerables, los mismos directores han señalado que ha mejorado la asistencia y puntualidad de los niños.