Publicidad
11 tips para organizar las locas fiestas en época de navidad

11 tips para organizar las locas fiestas en época de navidad

Publicidad

Desde definir qué tipo de fiesta se hará, qué personas , la música, imprevistos, regalos y lo más importante tener los pies bien puestos en la tierra con el presupuestos, son los consejos para disfrutar una navidad feliz, dejando atrás esas histéricas horas del 24 de diciembre.


Ya se vienen las fiestas y como es común gran cantidad de personas suelen caer en colapso, complicándose con fiestas, regalos, comida y un sin fin de tareas que hay que hacer a fin de año. Es por eso que Celeste Rivera, Directora de la Carrera de RR.PP. de Duoc UC San Carlos de Apoquindo generó una lista con los mejores 11 consejos para poder disfrutar una navidad en paz.

1.Tener claro qué tipo de celebración queremos hacer: cómo y cuándo. Al imaginar lo que queremos hacer y tenemos claridad en lo que queremos lograr, la probabilidad de que todo resulte es mucho mayor.

2.Invitados y convocatoria: Asegúrate de invitar y confirmar quienes asistirán con la debida anticipación, esto será útil a la hora de calcular las cantidades de comida, espacios, etc. No olvides que pueden surgir invitados de última hora por lo que siempre es bueno estar preparados.

3.Definir presupuesto: Teniendo en cuenta cuánto dinero se podrá gastar, podemos definir un presupuesto para las compras necesarias acorde con lo que queremos lograr.presupuesto navideño

4.No te lleves todo el peso: Como la idea es que todos disfruten, ten en cuenta la posibilidad de delegar tareas, por ejemplo organizando una cena de Nochebuena colaborativa; divide los alimentos y tareas anticipadamente y luego envía un recordatorio, así todos sabrán lo que deben llevar.

5. Check list para planificar: Con tanto detalle, conviene hacer una lista que especifique a la persona responsable de cada ítem y hacer con tiempo el respectivo seguimiento. Tener siempre un plan b por si alguno falla.

6.La comida: Define el menú con anticipación, de este modo no te estresarás haciendo las compras a último momento y tampoco correrás el riesgo de que falte algún ingrediente. Si la opción es comprar la comida lista, reserva al menos tres semanas antes, recuerda que hay platos tradicionales que demoran en su preparación y son muy requeridos para estas fechas. Pregunta si hay algún invitado alérgico o vegetariano, asimismo considera alguna alternativa fácil y deliciosa para los niños pequeños. No es necesario atiborrar con comida la mesa, recuerda que la calidad no es cantidad necesariamente.

7.Decoración: Los detalles marcan la diferencia, tanto en la mesa como en los espacios comunes, una linda decoración no sólo hace notar tu preocupación, también es una tradición que suele fortalecer el espíritu navideño. Mantelería especial, así como velas y luces son pequeños detalles que visten tu casa y crean ambiente. No puede faltar el pesebre, arbolito y algún detalle en la puerta, con eso bastará, pues no se trata de exagerar.

8.Ideas creativas: Como tener un viejito pascuero en la entrega de regalos, decorar el jardín con señales de su presencia, mirar por una ventana anunciando su llegada, etc. siempre son muy bien recibidos por los niños.decoración

9.La Música: La opción más ad hoc suelen ser los villancicos, pero de todos modos prepara una música suave para acompañar la cena, como bossa nova o jazz.

10.Regalos: Prepara un lugar especial bajo el árbol para poner los regalos. Si hay presencia de niños una buena idea es preparar algún juego para darle emoción al momento de abrirlos. Si se trata de adultos, una buena idea es el clásico “amigo secreto”.

11.Imprevistos: Si eres el anfitrión toma la precaución de comprar un regalo extra por si llega un invitado inesperado, de esta manera nadie se irá sin su regalo. Recuerda que en todo evento siempre ocurre algún imprevisto.

Publicidad