Publicidad
Una alianza contra las superbacterias y las amenazas pandémicas

Una alianza contra las superbacterias y las amenazas pandémicas

Publicidad

No todas las personas que se infectan con el Bacilo de Koch presentan la enfermedad, ya que la gran mayoría de las personas controlan la infección y nunca enferman, pero se transforman en portadores. Alrededor de un 10% de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida.


Con un aporte inicial de 30 millones de dólares, el laboratorio Janssen  -filial de Johnson & Johnson- resolvió asumir un papel decisivo contra las letales bacterias resistentes y  frenar así el surgimiento de pandemias planetarias.  Esta primera inversión se enmarca en un reciente acuerdo con la Agencia de EE.UU para el Desarrollo Internacional (USAID), que posibilitará producir 30 mil dosis contra la tuberculosis  resistente (MDR-TB), cuyos efectos son similares a la tradicional TBC.

A nivel mundial, la MDR-TB afecta a medio millón de  personas, de las cuales sólo en el año pasado, murieron 210 mil, explica el Dr. Paul Stoffels, director científico y presidente global de la División Farmacéutica de Johnson & Johnson.

Fruto de este convenio, la USAID implementará programas nacionales contra este tipo de  tuberculosis, garantizando tanto el acceso de los medicamentos poderosos y el uso apropiado del tratamiento en más de 100 países, incluyendo Chile.

Causada por la llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, la TBC es una infección contagiosa que daña principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano.

Con carácter de epidemia, esta enfermedad provocó efectos devastadores en el mundo con millones de víctimas, por lo que fue apodada como «peste blanca» durante el siglo XIX. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no se trata a tiempo puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte.

No todas las personas que se infectan con el Bacilo de Koch presentan la enfermedad, ya que la gran mayoría de las personas controlan la infección y nunca enferman, pero se transforman en portadores. Alrededor de un 10% de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida.

La tuberculosis (TBC) constituye una enfermedad con alta morbimortalidad en el mundo, siendo la segunda causa de muerte por una enfermedad infecciosa y con 8,6 millones de casos nuevos al año a nivel global y 1.3 millones de fallecidos Aunque Chile es un país de baja prevalencia de TBC, habiendo superado el umbral de eliminación de la enfermedad con menos de 20 casos nuevos por 100.000 habitantes al año ya en el año 2000. Sin embargo, la TB aún está lejos de ser eliminada, ya que de mantenerse la velocidad de reducción actual, no se logrará alcanzar una tasa de incidencia menor a 5 por 100.000 habitantes, que corresponde a la meta propuesta oficial en los objetivos. (Global Tuberculosis Report 2013 – Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS).

Publicidad