Publicidad
Programa para reinsertar educación cívica se amplía a regiones

Programa para reinsertar educación cívica se amplía a regiones

Publicidad

“El foco ha sido acercar nociones y conceptos de civismo junto con generar discusiones sobre temas contingentes, para así colaborar con formar una ciudadanía realmente crítica y que se haga parte de las discusiones que debemos que tener como país”, precisó el director de Aula Cívica, Gonzalo Villela.


Aula Cívica es un proyecto que comenzó hace un año en la Región Metropolitana y que buscar reinsertar la asignatura de la educación cívica en los colegios y liceos vulnerables de Santiago. Hasta el momento, poco más de un millar de jóvenes se han visto beneficiados con la iniciativa, que este año busca consolidar su presencia en regiones.

“El foco ha sido acercar nociones y conceptos de civismo junto con generar discusiones sobre temas contingentes, para así colaborar con formar una ciudadanía realmente crítica y que se haga parte de las discusiones que debemos que tener como país”, precisó el director de Aula Cívica, Gonzalo Villela.

Añadió que “el escenario político en nuestro país no pasa por un buen momento. Entre el caso Penta, el lucro en la Arcis, patines y retroexcavadoras, los políticos, la actividad política y la democracia, han ido perdiendo credibilidad entre los que confiamos en que ella puede ser realmente una herramienta para la transformación y el desarrollo de nuestro país”.

Para Gonzalo Villela, este contexto tiene relación con que los jóvenes, los futuros ciudadanos con poder de decidir quiénes serán nuestros gobernantes, no reflexionan ni tienen espacios donde cuestionar el rol que tiene hoy la política en la sociedad. “Aunque a pesar de que son temas que aparecen en los medios de comunicación, a la mayor parte de los chilenos y, especialmente a los jóvenes, no les interesan; y esto se debe principalmente a que no existen los espacios de reflexión y discusión en torno a estos temas en los establecimientos educacionales”, dijo.

Esta visión es compartida por Clarisa Reichhard, coordinadora de proyecto de Aula Cívica, quien dijo que “encuentro esencial la educación cívica para la formación de ciudadanos integrales y que, a la vez, sepan cómo funcionan las instituciones. Esto entendido no sólo como el acto cívico mismo; la idea es que las personas sepan valorar la educación cívica como una herramienta para la construcción de una sociedad realmente democrática”.

La labor en regiones

Este año, Aula Cívica consolidará su trabajo con su presencia en las regiones del Maule, Valparaíso y Biobío. En estas zonas del país, habrá territoriales, que serán representantes del proyecto en otras latitudes de Chile. “Ellos serán los embajadores del proyecto en otras ciudades”, explicó Clarisa Reichhard. “Ellos tendrán la tarea de coordinar la labor con los voluntarios, que serán los universitarios que realizarán las clases de educación cívica a los alumnos donde tendremos presencia. Esta misma acción, será la metodología en Santiago”, aseveró.

¿La importancia del programa en regiones? Antonia Díaz, territorial de la Región de Valparaíso, precisó que “la ausencia de educación cívica es un problema notorio. Como presidenta del centro de alumnos y estudiante de derecho de la U. Adolfo Ibáñez de Viña, me causa una especial preocupación. La misión que tiene Aula Cívica en este sentido es notable y estoy muy entusiasmada con la oportunidad y responsabilidad de implementarlo también en mi región”.

Díaz agregó que “hay que derribar mitos acerca de la política, que es más que partidos y corrupción; hay que generar consciencia de que la política la hacemos todos, que no es cuestión de unos pocos. Pero también aprender, somos jóvenes compartiendo experiencia con otros”.

Por su parte, Maximiliano Zúñiga, territorial de la Región del Maule, comentó que “espero culminar con éxito las metas y pretensiones de este tremendo programa. Además, conformar un grupo humano con consciencia social, que entienda que la cuna de las desigualdades puede ser el aula de clases y que esté dispuesto a dar la pelea fuera y dentro de ella”.

Quienes deseen sumarse como voluntarios para realizar clases de educación cívica en el marco de este proyecto, pueden enviar un correo a contacto@aulacivica.cl. Más información, en www.aulacivica.cl.

Publicidad