
Radiografía a los «trolls» chilenos: los temas que más generaron odio en redes sociales el 2016
Política, ataques personales y críticas a los medios de comunicación, lideraron las agresiones.
¿Política? Si. ¿Deportes? Tal vez. ¿Catástrofes? Por supuesto. Esos son algunos de los tópicos que los trolls chilenos más abordaron con palabras ofensivas el año recién pasado.
Esta recopilación de odio por parte de los trolls – seres que se dedican a criticar y molestar sobre todo en redes sociales – fue hecha en el marco de la campaña Hora De Parar (HDP) de la agencia Simplicity (www.horadeparar.cl), el que registró 1.638.777 tweets con insultos entre enero y diciembre, correspondientes a 508.441 usuarios diferentes, datos recopilados con el apoyo de Brandmetric.
Algunos datos curiosos:
- Las elecciones municipales, la salida de Jorge Sampaoli de la selección, el debate sobre el aborto, las inundaciones en Providencia y la discusión en torno a las AFP fueron los temas que más odio generaron en redes sociales.
- El mes más odioso del período fue octubre, debido en parte a las elecciones municipales, las eliminatorias Rusia 2018, el cansancio previo al fin de año, y la recta final antes de enfrentar la PSU.
- El 23% de los trolls habló de política y gobierno, el 21% se dedicó a realizar agresiones personales, el 13% se refirió de manera ofensiva a los contenidos que se mostraron en los medios de comunicación, el 12% se manifestó en momentos deportivos, el 10% dedicó sus mensajes violentos a empresas privadas e instituciones públicas, y el 1% a temas internacionales.
El perfil del troll chileno
El grupo de odiosos a nivel nacional está compuesto en un 70,5% de hombres y un 29,7% de mujeres, quienes emitieron más mensajes agresivos los lunes y jueves, entre las 00:00 y 03:59 horas de la madrugada.
La ciudad más odiosa curiosamente no es Santiago, sino que Concepción con 18,7%, superando a la capital del país (12,7%) y Valparaíso (9%).
En la categoría «Agresiones personales», los mensajes misógenos ocuparon el segundo lugar con un 16% de las preferencias, siendo solo superado por las discusiones y peleas sin motivo (80%).
Más aún, de estos tweets, en los que se trata a las mujeres con insultos como «puta» o «perra» entre otros, un tercio fue realizado por usuarias del mismo género (33,8%).
En la otra vereda, los mensajes con insultos homofóbicos fueron emitidos por un 66,5% de hombres.