
Un tercio de los chilenos sufre hipertensión, una de las primeras causas de mortalidad en el mundo
Para especialistas es fundamental aumentar la pesquisa de hipertensión arterial tanto en adultos como en adolescentes y niños. También resaltan la dieta DASH y el aumento de potasio en la alimentación para promover la salud cardiovascular y el control de la presión arterial.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a una de cada tres personas de entre 30 y 79 años en el mundo, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que la convierte en uno de
En el caso de América Latina, una tercera parte de la población mayor de 30 años en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay padece de hipertensión, y la mayoría de los afectados está en zonas urbanas. Por otra parte, la OMS determinó que en Chile solo el 34% de las personas con hipertensión tiene su enfe
Un artículo publicado por la Universidad Andrés Bello detalla que en nuestro país esta condición ha ido en aumento durante la ú
La hipertensión arterial es conocida como “el asesino silencioso”, ya que produce una significativa morbilidad y mortalidad sin que aparezcan síntomas. Esta patología y factor de riesgo a la vez no tiene síntomas específicos, aunque muchas personas la asocian a molestias que pueden tener variadas causas, como la cefalea (dolor de cabeza). La única forma de detectarla es tomarse la presión arterial.
Considerando que algunas de las principales complicaciones de la hipertensión son el infarto agudo al miocardio, el acciden
“Se debe partir por educar a las personas sobre la detección oportuna de la hipertensión, sobre hábitos de vida saludables para su prevención y los riesgos que esta patología implica. También resulta importante reforzar la Atención Primaria en Salud para aumentar la pesquisa de casosnuevos e implementar el tratamiento en
Terapias y tratamientos
En cuanto a terapias, hoy exis
El tratamiento para esta patología debe ser personalizado y ajustado a las necesidades individuales de cada paciente, considerando su historial médico, gravedad de
Aunque la gran mayoría de la p
Patricia Morgado destaca que el avance
Este procedimiento está indicado en el paciente que, estando en tratamiento con varios antihipertensivos, su presión arterial no logra ser controlada adecuadamente y debe ser recomendado por el médico tratante apoyado por un equipo multidisciplinario luego de discutirdetalladamente con el paciente los pros y contras. En la actualidad este tratamiento está aprobado para su uso médico en más de 60 países.
“Es necesario no solo mantener
La dieta DASH y su impacto en la salud cardiovascular
Ante este panorama, la importancia de abordar esta condición desde una perspectiva nutricional cobra relevancia.
“Hemos concentrado gran parte del esfuerzo en la disminución del sodio para prevenir esta enfermedad. Sin embargo, nos estamos olvidando de la importancia que tiene el potasio en nuestra dieta”, expresó Jessica Fuentes, directora del Diplomado de Nutrición Clínica del adulto de la Universidad San Sebastián.
Diversas investigaciones han revelado hallazgos significativos sobre el papel del potasio en la salud cardiovascular y la presión arterial. El aumento del consumo de potasio se asocia con una disminución tanto en la presión arterial sistólica como diastólica, especialmente en personas con hipertensión arterial, según diversos estudios.
Consuelo Díaz, docente del Magíster en Nutrición y Salud Pública de la USS, destaca que “los efectos beneficiosos en la salud pública del aumento de la ingesta de potasio serían considerables, dado que el aumento de la presión arterial constituye el principal factor de riesgo mundial de mortalidad, pues está implicado en el 13% de todas las muertes.”
Es fundamental considerar que el beneficio del potasio no se extiende a personas con enfermedad renal crónica, para quienes el aumento en la ingesta de potasio no está indicado y podría resultar contraproducente. Sin embargo, un mayor consumo de potasio está vinculado a una reducción en la incidencia de accidente cerebrovascular (ictus), subrayando aún más la importancia de este mineral en la salud cardiovascular.
La Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) emerge como una estrategia dietética efectiva para el control de la hipertensión arterial. Esta dieta, centrada en el consumo de alimentos ricos en potasio y baja en sodio, prioriza alimentos como legumbres, cereales integrales, frutos secos, frutas y verduras, mientras que limita el consumo de alimentos ultraprocesados y altos en sodio, como embutidos y conservas.
“Es crucial tener en cuenta que la dieta occidental, caracterizada por su alto contenido en sodio y bajo en potasio debido al consumo predominante de alimentos ultraprocesados, puede contrarrestar los efectos beneficiosos del potasio en la presión arterial. Los alimentos ricos en potasio, como frutas, verduras, legumbres y alimentos integrales, son esenciales para mantener un equilibrio óptimo en la ingesta de este mineral”, explica Consuelo Díaz.
En opinión de la nutricionista Jessica Fuentes, “una estrategia para incentivar un mayor consumo de este mineral podría ser incorporar en el etiquetado nutricional un sello verde que alerte positivamente a la población sobre los alimentos ricos en potasio y sus beneficios para la salud cardiovascular.”
La inclusión del potasio en el etiquetado nutricional de alimentos podría ser una herramienta efectiva para promover hábitos alimenticios más saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares.