
Convocatoria impulsa soluciones tecnológicas y sociales para enfrentar la obesidad en Chile
Un concurso liderado por Novo Nordisk Chile y Socialab busca emprendimientos con impacto en educación, tratamiento multidisciplinario y herramientas digitales, abordando el sobrepeso y la obesidad desde una perspectiva integral y sostenible.
Chile enfrenta una silenciosa pero creciente crisis de salud pública: el 74,2% de su población vive con sobrepeso u obesidad, según cifras del Ministerio de Salud. Esta condición, considerada una enfermedad crónica y multifactorial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un importante desafío en términos de costos sanitarios, productividad y calidad de vida.
En respuesta a esta problemática, la compañía global Novo Nordisk, en alianza con la plataforma de innovación social Socialab, lanzó la convocatoria NovoConnect 2025, un concurso nacional que busca identificar y escalar soluciones innovadoras orientadas a mitigar los efectos de la obesidad a través de tecnología, educación y modelos de atención clínica.
Innovación aplicada a un problema complejo
La obesidad es mucho más que un problema de hábitos individuales y responde a factores biológicos, sociales, económicos y medioambientales. En ese contexto, NovoConnect 2025 propone un enfoque integral, convocando a startups y emprendimientos chilenos que ya cuenten con validación comercial, a postular ideas capaces de transformar el sistema de salud desde tres frentes estratégicos.
Educación y estilo de vida: se buscan iniciativas que promuevan hábitos saludables, prevención temprana y educación sobre nutrición y actividad física. Tratamiento multidisciplinario: se valoran soluciones eficaces para mejorar la adherencia y efectividad de los tratamientos médicos, facilitando el acceso y seguimiento clínico para quienes ya viven con obesidad. Herramientas digitales: se destacan especialmente aquellas soluciones tecnológicas capaces de personalizar, escalar y monitorear intervenciones relacionadas con la obesidad, aprovechando las ventajas del mundo digital.
Capital semilla, acompañamiento técnico y medición de impacto
Las postulaciones estarán abiertas entre el 8 de julio y el 5 de agosto de 2025. Los dos proyectos seleccionados recibirán un financiamiento de $10 millones de pesos chilenos cada uno, destinado a implementar pilotos de cuatro meses, con evaluación de impacto incluida.
Además del apoyo económico, los equipos ganadores contarán con acompañamiento técnico especializado, con foco en escalabilidad, sostenibilidad y validación en terreno, un aspecto crítico para emprendimientos que buscan integrarse al ecosistema de salud pública o privada.
Carlos Riveros, director de Commercial Excellence en Novo Nordisk Chile, destaca la necesidad de mirar la obesidad con una visión sistémica: “Buscamos emprendimientos que generen ideas transformadoras. La obesidad no es una elección personal, es una enfermedad multifactorial y necesitamos soluciones integrales y sostenibles”.
La invitación entonces es a reimaginar cómo la innovación puede contribuir a un modelo de salud más preventivo, equitativo y digitalizado, sobre todo en un país donde las enfermedades no transmisibles representan más del 80% de la carga de enfermedad. Por eso, promover ecosistemas de colaboración entre sector privado, sociedad civil y startups puede marcar una diferencia estructural.
Las bases se encuentran disponibles en comunidad.socialab.com, y la oportunidad está abierta para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de este siglo.