Comisión Minera renueva su directorio y elige a su nuevo presidente
La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras (Comisión Minera) eligió por unanimidad a Juan Pablo González como el nuevo presidente de la entidad y a Edmundo Tulcanaza como vicepresidente.
«Debido a la globalización de estándares y mejores prácticas en el manejo de la información de los activos mineros, tengo el compromiso de colaborar para qué la Comisión Minera sea la entidad que lidere, enseñe y promueva los estándares, definiciones y buenas prácticas, así como la honestidad, responsabilidad y diligencia de los profesionales involucrados en materias de recursos y reservas, para lo cual durante mi presidencia uno de mis principales objetivos es fomentar la incorporación de los mejores profesionales expertos en materias del negocio minero, desde la exploración hasta la explotación minera. Además, mejorar los canales de comunicación con la industria y autoridades reguladoras», afirmó González.
El proceso también contempló la renovación de su directorio para el período 2012-2015, quedando en el cargo de vicepresidente Edmundo Tulcanaza (Consejo Minero), y como directores: Iván Cerda de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Enrique Grez del Colegio de Geólogos de Chile y Fernando Flores, del Colegio de Ingenieros de Chile. También, se ratificó como secretaria ejecutiva de la Comisión Minera a Gladys Hernández.
La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras se rige por la ley N°20.235 del Ministerio de Minería, donde se estipula que es la entidad encargada de administrar el Registro Público de Personas calificadas Competentes en Recursos y Reservas Mineras. En ella se establece la duración de tres años de los cargos de la directiva, y en el caso del presidente, éste no puede ser reelegido para el período siguiente.
En tanto, Juan Pablo González Toledo es ingeniero civil de Minas de la Universidad de Santiago de Chile y magíster en Administración de Empresas con 20 años de experiencia. Durante su trayectoria profesional ha estado involucrado en proyectos de ingeniería conceptual, pre-factibilidad, factibilidad y consultorías especializadas para la industria minera, relacionados a proyectos en Chile, Brasil, Perú, Argentina, España, Bulgaria y muchos otros países en Latinoamérica.
upi/so