Accorsi (PPD) llama al Gobierno a ‘tender puentes’ con presos mapuches en huelga de hambre
El diputado del Partido por la Democracia (PPD), Enrique Accorsi, llamó este lunes al Gobierno de Sebastián Piñera a «tender puentes» para buscar una solución frente a las huelgas de hambre de comuneros mapuches detenidos en los distintos penales del sur del país.
«La única forma de llegar a un entendimiento es a través del diálogo, y para eso, tanto el Gobierno como los comuneros deben poner de su parte», indicó.
Accorsi hizo estas declaraciones ante las extensas huelgas que llevan Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo –ambos más de 70 días- además de Fernando Millacheo -27 días-, las cuales a juicio del diputado PPD «no han sido consideradas por el Ejecutivo».
«Al parecer la vida de los comuneros no tiene la misma importancia para las autoridades», planteó el legislador de oposición.
Accorsi dijo que «es preocupante la situación que se vive en la Región de La Araucanía, me parece impactante que las autoridades tomen con tanta frialdad lo que están viviendo los comuneros mapuches que están poniendo en riesgo sus vidas con esta huelga de hambre seca».
«Escuchar las demandas de los comuneros y llegar a un acuerdo, no implica no terminar con los juicios, ni dejarlos en libertad, sino establecer puentes de diálogo y así no arriesgar más vidas humanas», agregó.
Por esta razón, el diputado Enrique Accorsi insistió que desde La Moneda «debe existir una mayor preocupación por los comuneros en huelga de hambre, no podemos esperar que haya un escenario grave para tomar cartas en el anuncio. Desde el Gobierno no pueden negarse a conversar con los huelguistas, esta tozudez de la autoridad es la que agita los ánimos en una región azotada por la violencia».
Finalmente, el parlamentario PPD adelantó que solicitará a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados que analice la situación de los comuneros en huelga de hambre. «Es necesario que todos los actores se involucren en este tema y busquemos una salida para que encontremos una solución en el conflicto de la Araucanía», apuntó.
upi/so