Publicidad

Sernam: ‘Participación de mujeres en altos cargos gerenciales es algo mejor que en los directorios’

Publicidad


La ministra (s) del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Viviana Paredes, aseguró que la participación femenina en altos cargos gerenciales de empresas es «algo mejor» que en los directorios de las compañías.

Paredes participó el pasado viernes en el panel de discusión «Liderazgo de la mujer en cargos ejecutivos», donde se analizaron las razones de los bajos índices de inserción de mujeres en puestos de alta responsabilidad; fenómeno que sitúa a Chile en una de las últimas posiciones a nivel mundial ya que, de acuerdo a los últimos estudios, de 5.000 puestos de toma de decisión tanto en el ámbito público como privado, sólo un 21,7% son ocupados por mujeres.

A esta cuestión, la ministra (s) del Sernam señaló que «la participación de mujeres en altos cargos gerenciales es algo mejor que en los directorios. Cerca de la mitad de las empresas reportan tener a lo menos una mujer en su plana de ejecutivos principales: 46% de las empresas IPSA, 40% de las empresas IGPA y 38% de las empresas del Estado».

En el seminario se dio a conocer que sólo el 20% de las grandes empresas en Chile cuenta con mujeres en sus directorios. Asimismo, se subrayó la baja presencia de mujeres en cargos de presidencia y/o gerencias generales en los principales sectores productivos del país, ya que en el ámbito del retail su participación es poco significativa, alcanzando el 5,5% de los puestos totales.

En este sentido, las tasas más bajas de inclusión de las mujeres en puestos de alta dirección corresponden al sector privado, principalmente mineras, salmoneras, retail y celulosas, además del sector financiero (1,7 y 9,7, respectivamente), mientras que el mayor porcentaje de inclusión femenina se puede apreciar en el servicio público (34,1%) y en los cargos administrativos de autoridades no electas (33,5%), en los que se incluyen: intendencias, superintendencias, ministerios y cargos en el poder judicial.

La gerente general de Sodexo, Janet Awad, asistente al seminario, sostuvo que «la equidad de género en puestos de liderazgo se dará en la medida que las empresas entiendan las barreras corporativas, culturales y personales que las mujeres debemos enfrentar. Es necesario construir entornos de trabajo flexibles, programas que fomenten la autoconfianza, autonomía y mentoring».

upi//

Publicidad