Publicidad

Michelle Bachelet presenta propuesta de Reforma Educacional

Publicidad


La precandidata presidencial Michelle Bachelet aseguró este viernes que la sociedad está madura para contar con un sistema educacional integrado, que permita poner fin al lucro en forma progresiva y en un corto periodo.

De esta forma la abanderada del bloque opositor anunció un proyecto de ley que reformará el sistema de enseñanza que involucra los tres niveles: preescolar, básica y media y superior.

Dijo que esta propuesta implica un «cambio del paradigma de cómo entendemos la educación, es decir, que pase de ser un bien de consumo a un derecho social», el que quedará asegurado en un proyecto de ley que enviará en los primeros 100 días de su eventual futuro gobierno.

Asimismo hizo hincapié en que estará centrado en cuatro pilares fundamentales que son: fin al lucro, calidad, fin a la segregación y avances en la gratuidad, que deberá contar con la aprobación del Parlamento, permitiendo tener gratuidad universal ‘sin letra chica’ en un periodo de seis años.

«En el proyecto de ley que vamos a mandar, va a quedar establecido que el horizonte es la gratuidad universal. Pero seamos realistas un cambio de esta magnitud no se hace de un día para otro (…) lo que estimamos que en un gobierno de cuatro años, desde que las leyes se aprueben vamos a cubrir al menos a los estudiantes pertenecientes al 70% de menos ingresos».

El proyecto que fue trabajado por la comisiones de Reforma Educacional y de Educación Inicial del comando de Bachelet, contempla la creación de dos universidades estatales, fijar un valor de arancel para las universidades y contra con una Superintendencia de la Educación, entre otros.

Michelle Bachelet enfatizó que «yo espero que haya la estatura política de darse cuenta que este es un tema relevante en el futuro de Chile. Si no nos hacemos cargos de una reforma de estas características, no vamos a resolver ni los problemas de equidad en nuestro país, ni lo problemas de generar la calidad de oportunidad de que todos tienen».

La ex mandataria aseguró que el proyecto tiene el objetivo de que todos los estudiantes pertenecientes al 70% de menores ingresos, en un máximo de seis años alcance a la gratuidad total. También afirmó que llegará el momento adecuado para reunirse con los líderes del movimiento estudiantil para presentar este proyecto de reforma al sistema educativo.

Informó que el costo total de una reforma de esta magnitud bordeará los 1.5 y 2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

Al profundizar en la reforma educacional, Michelle Bachelet continuó explicando que «incorporaremos 90 mil niños y niñas de entre 0 y 2 años al sistema; con la habilitación de 4.500 nuevas salas cunas gratuitas. Para los niños y niñas de 3 a 5 años, generaremos 34 mil nuevos cupos. Esto implica la habilitación de 1200 nuevas salas en jardines infantiles gratuitos». Agregó que se establecerá un sistema de acreditación de salas cunas y jardines infantiles.

Bachelet además adelantó que «debemos ponernos metas importantes en la transformación de la educación escolar donde las diferencias son enormes: Vamos a terminar progresivamente con el lucro y el financiamiento compartido en la educación. Aumentaremos la subvención escolar y vigilaremos que cada peso que el estado invierta en educación se traduzca en calidad». Acto seguido afirmó que «no queremos que con recursos públicos, se hagan negocios privados».

La ex Presidenta expresó que «esta transformación no será posible sin el esfuerzo y la entrega de nuestros profesores. Vamos a prestigiar la labor docente».

Sobre la educación superior, la ex jefa de Estado aclaró que «vamos a garantizar financiamiento, acceso y calidad. Nuestro horizonte es la gratuidad universal». En ese contexto, destacó que «durante mi período de gobierno cubriremos al menos al 70% de los estudiantes más pobres y en un máximo de 6 años, la gratuidad debería alcanzar a todos los jóvenes chilenos».

De esta forma señaló que «cuando en Chile se hable de gratuidad lo haremos de manera efectiva, sin letra chica».

En cuanto a la calidad de la educación en todas sus formas, anunció que «implementaremos un nuevo sistema de acreditación. Un sistema único, obligatorio y con estándares de nivel internacionales».

Bachelet también informó que durante su eventual gobierno, creará dos nuevas universidades estatales en Chile: Una en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins y la otra en la Región de Aysén, resaltando que «hace más de 30 años que en Chile no se proponía la creación de una universidad estatal».

«Para aprobar este proyecto de ley espero estatura política», sentenció.

upi/so

Publicidad