Lira e Índice de Paz Ciudadana: ‘La batalla contra la delincuencia no es de corto plazo’
En referencia a los resultados del Índice Paz Ciudadana-Adimark, que reveló que la sensación de temor por la delincuencia de las personas subió de un 11% a un 13,3%, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, reconoció este domingo que «en algunos sectores, efectivamente, la sensación de temor muestra un cambio», precisando que la batalla contra la delincuencia no es una batalla de corto plazo.
«La batalla contra la delincuencia es una batalla difícil, larga, frente a un enemigo que es muy fuerte que actúa detrás, escondido, y por lo tanto es natural sentir temor (…) la sensación de temor es un desafío que tenemos por delante permanente porque es el objetivo final que necesitamos, necesitamos que la gente no tenga temor, que se sienta con ganas de salir y no que se quede en su casa porque tenga miedo», dijo Cristóbal Lira.
Agregó que «nuestras políticas públicas están funcionando, están dando resultados, vamos en la dirección correcta, pero no quiere decir que no tengamos mucho que hacer por delante; la sensación de temor viene inmediatamente después. Cuando se empiezan a lograr buenos resultados, igual se atrasa uno o dos años en que la gente realmente logra percibir. Lo importante es que las políticas van en la dirección correcta. Las cifras nos muestran que hay un cambio en la curva, vamos en descenso».
Sin embargo, el subsecretario sostuvo que el Índice Paz Ciudadana-Adimark «evalúa los robos, y los robos como muestra esa medición, se encuentran estables en Santiago y bajan en regiones».
«Yo le digo a las personas, que veamos las cifras, no hablemos con opiniones sin ver las cifras. La ENUSC, Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, nos muestra una caída, desde que iniciamos el gobierno, de 33,6% a 26,3%. Es una caída tremendamente importante, más de un 22%. Más de 300 mil personas han dejado de ser víctima de delitos», afirmó el subsecretario.
Lira dijo que «estas encuestas sí nos sirven porque nos muestran detalles de cómo va evolucionando, de cómo se mueve la delincuencia, y por eso es que es siempre útil estar midiendo, pero no perdamos de vista la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, que son más de 25 mil hogares que se encuestan y que realmente muestra al final del año 2012 una baja de un 22%.
upi/so