Publicidad

Banqueros de Londres recibirán bonificaciones menores que sus pares de Nueva York

Publicidad


Los banqueros de Londres, el centro de las firmas de valores de Europa, se preparan para recibir bonificaciones menores a las de sus pares neoyorquinos conforme caen las ganancias de la región y aumenta la presión para que se reduzcan los pagos.

Los operadores y banqueros de inversión de los bancos europeos deben esperar una reducción de por lo menos 15 por ciento del pago de este año, mientras que las entidades crediticias de los Estados Unidos podrían no modificar los montos, dijeron a Bloomberg tres consultores. Ello se debe a que las reservas para bonificaciones de los bancos europeos podrían reducirse a la mitad, mientras que las de las firmas estadounidenses, que pueden amortiguar el impacto de las menores comisiones en la región con las ganancias en el plano local, podrían declinar 20 por ciento, dijeron.

“Se avecina una verdadera diferenciación. Este año los montos se van a dividir”, dijo Tom Gosling, un socio de PricewaterouseCoopers LLP en Londres, haciendo referencia a la diferencia en los pagos entre los dos centros financieros. “Los organismos reguladores estadounidenses no tienen la misma obsesión por las estructuras de pagos que caracteriza a los organismos de regulación europeos”.

Si bien el menor pago a todos los banqueros refleja lo que podría ser una declinación temporaria de la actividad, es probable que los recortes en las entidades crediticias europeas sean más estructurales que cíclicos y consoliden un sistema de dos planos, dijo John Purcell, máximo responsable ejecutivo de Purcell Co., una firma de análisis de Londres. También podrían llevar a algunos empleados a efectuar traslados, según la compañía de reclutamiento Astbury Marsden.

‘Mayores restricciones’

Los contribuyentes europeos aún no han recibido el reembolso del rescate de firmas como Royal Bank of Scotland Group Plc e ING Groep NV de Ámsterdam, y las entidades crediticias de la región enfrentan más pérdidas en un contexto de escándalos de lavado de dinero y manipulación de tasas. El resultado es que las autoridades limitan las bonificaciones y obligan a los bancos a postergar aumentos y reducir los pagos.

“Europa ingresa en una nueva etapa de regulación bancaria más estricta que exige más capital, mayor liquidez, menos apalancamiento y mayores restricciones, lo cual probablemente haga declinar los montos que se pagan”, dijo Lex Verweij, un socio en Londres de McLagan, una división de Aon Hewitt LLC, que asesora a firmas financieras en relación con los pagos. “Los bancos se ven cada vez más presionados a reducir los pagos a pesar de que el desempeño no ha sido tan malo”.

La UE busca reducir el pago variable en el marco del intento de los políticos de hacer que las entidades crediticias se parezcan más a empresas de servicios en lugar de ser máquinas de dinero privadas. Los 27 países que integran el bloque instrumentarán el año próximo reglas sobre exigencias de capital bancario que comprenderán limitaciones a la magnitud de las bonificaciones en relación con los sueldos.

Othmar Karas, el legislador de la UE que impulsa el proyecto, ha propuesto restringir las bonificaciones al 100 por ciento del sueldo, mientras que los ministros de Hacienda han llegado a un acuerdo que permitiría montos de hasta cinco veces el sueldo fijo.

Algunos banqueros de Europa reciben bonificaciones 10 veces mayores que su sueldo, según una encuesta que realizó este año la Autoridad Bancaria Europea.

Publicidad