
Ministra Plá enfrenta el acoso en el metro con nueva tarjeta Bip
En medio del lanzamiento de la nueva tarjeta BIP que por primera vez tiene un mensaje relacionado con la seguridad de las mujeres, la ministra hizo un positivo balance del fono acoso 1488 y llamó a las pasajeras a utilizar esta línea de emergencia para denunciar.
“Que sepan los acosadores, los abusadores, los que amenazan a las niñas y a las mujeres, que los estamos vigilando y que los vamos a perseguir”. Con estas palabras, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, lanzó una nueva tarjeta Bip que lleva la frase: «¿Por qué tengo que sentirme valiente cuando vuelvo de noche a mi casa?».
El mensaje «tiene la intención de crear discusión y conciencia, para que las mujeres hoy no se sientan inseguras al andar solas y su valentía nazca del ímpetu y no del miedo».
En la instancia, Plá junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el Presidente del Directorio del Metro de Santiago, Louis de Grange, hicieron una positiva evaluación del funcionamiento del fono 1488 y llamaron a la ciudadanía a informarse y a utilizar esta línea gratuita antes situaciones de acoso en el Metro.
Hasta el momento, son 57 las llamadas que se han recibido, de las cuales, 14 han terminado en denuncias y 11 en detenciones efectuadas por Carabineros y personal de seguridad de Metro.
“En Santiago y en muchas ciudades hay un toque de queda invisible para las mujeres, impuesto por una cultura que considera aún natural e incluso justifica agredir, acosar, amenazar a una mujer que camina después de cierta hora por la calle sola”, dijo la ministra Plá, quien llamó a las pasajeras del Metro a sumar el 1488 a sus teléfonos de emergencia, a pedir ayuda si se sienten amenazadas y a formalizar la denuncia.
El Fono acoso 1488 fue lanzado en abril pasado con el fin de acoger denuncias y orientar a las mujeres frente a temas relacionados a situaciones de acoso sexual, además de activar de manera más rápida los procedimientos y apoyar a las personas afectadas realizando acompañamiento y contención emocional específica.
“Hay evidencia bastante contundente sobre la diferencia en la percepción de seguridad que sienten las mujeres con respecto a los hombres dentro del transporte público. Y esa es una tremenda preocupación. Una de las medidas claves y que estamos haciendo es reforzar la seguridad de las mujeres en el transporte”, señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.