sábado, 25 de marzo de 2023 Actualizado a las 16:36

BRAGA

Ofician a ministro Mañalich por las dificultades en la entrega de anticonceptivos a mujeres desde el inicio de la crisis sanitaria

por 26 mayo, 2020

Ofician a ministro Mañalich por las dificultades en la entrega de anticonceptivos a mujeres desde el inicio de la crisis sanitaria
En un sondeo realizado por Miles Chile, se detectaron, además de problemas en la entrega de anticonceptivos, dificultades para la realización del examen del PAP, -a pesar de que el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Chile-; y dificultades de acceso a exámenes y tratamientos de VIH.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Tras hacerse públicos los resultados de un estudio de Corporación Miles, donde se retrató que cuatro de cada 10 chilenas están teniendo dificultades para acceder a métodos anticonceptivos en distintos centros de salud públicos, principalmente por falta de stock, la diputada del PPD, Andrea Parra, ofició al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, para que de cuenta y se comprometa a solucionar esta situación

“Hay proyecciones preocupantes de embarazos no deseados en esta pandemia porque muchas mujeres confinadas no tienen acceso a métodos anticonceptivos. Por eso oficié al ministro de Salud para que nos señale acerca de las cifras oficiales respecto al acceso a anticonceptivos y exámenes de salud sexual, y cuáles son los protocolos u orientaciones técnicas respecto a la atención de mujeres embarazadas y partos, a la anticoncepción y a las ITS”, indicó la diputada.

En el sondeo de Miles Chile, se detectaron, además, problemas para la realización del examen del PAP, -a pesar de que el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de mortalidad femenina en Chile-; y dificultades de acceso a exámenes y tratamientos de VIH.

En el oficio, la diputada PPD solicita además información sobre el número de embarazos y número de partos realizados en recintos hospitalarios y recintos domiciliarios de los años 2018, 2019 y del periodo Enero-Abril del 2020; y de las medidas que se adoptarán para garantizar el acceso al examen PAP.

“Es esencial que se incorpore el enfoque de salud sexual y reproductiva en las acciones del Estado durante la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, ya que la reducción en el uso de anticonceptivos y la suspensión de exámenes, podrían tener graves consecuencias para las mujeres en los próximos meses”, concluyó la parlamentaria.

Síguenos en El Mostrador Google News

Compartir Noticia

Más información sobre El Mostrador

Braga Multimedia

 Ver más

Noticias

Noticias del día