miércoles, 29 de marzo de 2023 Actualizado a las 21:26

Yo opino

El importante rol de los y las estudiantes secundarias en el camino que culminó con el Apruebo Convención Constitucional

por 30 octubre, 2020

El importante rol de los y las estudiantes secundarias en el camino que culminó con el Apruebo Convención Constitucional

Créditos: Foto de Reuters

El pasado 25 de octubre, se vivió un hito histórico en Chile, y tras el absoluto triunfo del Apruebo, con un 78,27%, por sobre el Rechazo, con tan solo un 21,73%, se da inicio al nuevo proceso constituyente en nuestro país. Se redactará la primera constitución del mundo con paridad de género, esto porque la mayoría optó por la opción Convención Constitucional, pero ¿qué lugar tienen los y las secundarias en este camino?
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

No fue para nada fácil, el acuerdo para llamar a un plebiscito fue luego de meses de lucha. El 18 de octubre del 2019 se desencadenó todo, dicen que “Chile despertó”, aunque quizás nos despertaron. Luego de una acumulación de falencias de los Gobiernos pasados, el alza del pasaje de metro fue “la gota que rebalsó el vaso”, pero los y las secundarias dieron el primer paso y lideraron la revuelta.

“Hemos tenido una labor dinamizadora de las distintas luchas sociales, no solo luchamos por los intereses de les estudiantes, también nos preocupamos de que todes tengan una vida digna, derecho a la vivienda, salud, aguas, zonas de sacrificios, pueblo Mapuche, entre otras problemáticas”, expresó la ex vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundaries (ACES) 2019, Ayelén Salgado.

Pese a todos los antecedentes, los y las estudiantes secundarias no fueron consideradas para votar en el plebiscito, y al parecer, tampoco lo estarán para lo que queda de camino para escribir la nueva Constitución. Frente a las constante marginaciones, la ex vocera considera que es lamentable que históricamente sea así, ya que siempre han estado presentes, ya sea con asambleas, marchas, saltando torniquetes, cosas que nunca han realizado “para conseguir votos”.

El deseo por tener una nueva Constitución es algo colectivo, y para Salgado, eso demuestra la desconfianza que tiene la gente en el Gobierno, desconfianza que, de todas formas, se mantiene en el proceso que se viene, ya que no hay que olvidar bajo qué medidas se logró llevar a un consenso para oficializar el plebiscito “ esto parte con el Acuerdo por la Paz, el cual contiene leyes represivas, por las que muches compañeres hoy se encuentran en calidad de presos políticos”.

Finalmente, para la ex vocera, hay que seguir ejerciendo presión en las calles, para que se cumplan demandas en conjunto, no solo las educativas, sino que, de toda la población, por lo que apuestan en la organización territorial, “para que el pueblo sea quien se adueñe del proceso que viene”.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Braga Multimedia

 Ver más

Noticias

Noticias del día