
Finalmente se comienza a trabajar una iniciativa legislativa que busca modificar el sistema de pago de pensión de alimentos
Cambiar estructuralmente el sistema de pago de pensión de alimentos y darle prioridad a los proyectos que llevan años tramitándose sobre este derecho, son parte de las mociones que ya se comienzan a trabajar desde la cámara de diputados en conjunto a organizaciones sociales.
La deuda por pago de pensiones de alimentos, al año 2019, sumaba un total de 180 mil millones de pesos a nivel nacional. Esta vulneración histórica a madres, hijos e hijas es lo que propone cambiar una nueva iniciativa legislativa que reformule estructuralmente lo que es el actual sistema de pago para el derecho de alimentos.
Una mesa de trabajo conformada por organizaciones que trabajan por el derecho al pago de alimentos y diputados y diputadas, será la iniciativa encargada de entregar una real solución al no pago de pensiones, un derecho fundamental e irrenunciable de todos los hijos e hijas, pero además, de dar prioridad a todos los proyectos que llevan años en el congreso sin avance.
La nueva iniciativa legislativa debe “romper todos los nudos críticos que permiten que padres y madres impunemente dejen de pagar la pensión de alimentos que por ley les corresponde a sus hijos e hijas. Debemos aprovechar las nuevas tecnologías y automatizar los procesos, modificar estructuralmente el sistema porque vemos que el actual no funciona, pero sobre todo cambiar el paradigma de lo que históricamente se ha entendido como pensiones de alimentos”, señaló la diputada PPD, Carolina Marzán.
Hasta este momento es muy fácil evadir el pago de alimentos, lo que se corrobora con la deuda multimillonaria, pero además, con el hecho de que al año 2019, según información del poder judicial, un 84% de las personas que debía pagar una pensión de alimentos, era deudor.
“Hoy necesitamos un cambio de paradigma de cómo socialmente concebimos la obligación de alimentos. En Chile se debe asegurar que todo niño y niña tenga lo primordial para su pleno desarrollo, y en ese sentido es imperante que el Estado tome un rol activo en la protección de este derecho fundamental”, aseguró la representante de la agrupación Deudas de pensión de alimentos, Javiera Fuller.
La primera reunión, donde se conformó la mesa de trabajo, estuvo compuesta por las organizaciones Resistencia Materna Chile, Deudas de Pensiones de Alimentos y las diputadas Carolina Marzán (PPD) , Marcela Hernando (PR) y los diputados Leo Soto(PS), Tucapel Jiménez(PPD) , Víctor Torres (DC), además de representantes de los diputados Vlado Mirosevic y Jaime Naranjo.
Aún no existe mayor información sobre cómo sería específicamente este nuevo sistema de pago del derecho de alimentos. Sin embargo, finalmente se está generando una iniciativa legislativa que busca apalear una deuda que hoy vulnera a miles de familias en Chile.