Publicidad
Cámara de Diputadas y Diputados aprueba ley que reconoce a la niñez y adolescencia como sujetos de derecho BRAGA

Cámara de Diputadas y Diputados aprueba ley que reconoce a la niñez y adolescencia como sujetos de derecho

Publicidad

El proyecto aprobado crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia que estará integrado por el conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a respetar, promover y proteger el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes.


La ley que aún debe ser ratificada por el Senado, señala que todos los niños, niñas y adolescentes (NNA), que se encuentren bajo jurisdicción del Estado, deben ser reconocidos como sujetos de derechos “los cuales deberán gozar y ejercer sin discriminación arbitraria”.

Asimismo, se consagran los derechos a la vida, a un nivel de desarrollo y entorno adecuado, a la identidad,  vivir en familia, a ser escuchado, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la participación, a la vida privada y a la protección de su datos personales, a la honra, intimidad y propia imagen. 

Se le agrega también la protección contra la violencia, a ser protegidos contra la explotación económica, sexual comercial y trabajo infantil. A la salud, educación, a la seguridad social, a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes, la libertad personal y ambulatoria, y a un debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización.

“Hoy al fin se aprueba el proyecto de ley que establece un estatuto general de garantías de la niñez. Un proyecto que venimos esperando desde hace mucho tiempo. En el año 90 se ratifica la convención internacional de los derechos de la niñez y en el año 2021 recién Chile está ad portas de tener este estatuto general”, señaló la diputada independiente, Natalia Castillo.

Las entidades que estarán a cargo de velar por la protección, promoción, prevención estos derechos son: Sistema el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; el Comité Interministerial de Desarrollo Social, Familia y Niñez; la Subsecretaría de la Niñez; la Defensoría de los Derechos de la Niñez; el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil; las Oficinas Locales de la Niñez; y el Consejo Consultivo Nacional de NNA.

Esta promoción y cuidado dependerá del Estado y también de sus familias, quienes deben permanecer en la crianza, el cuidado, la formación, asistencia, protección, desarrollo, orientación y educación de los NNA. La ley establece que toda persona institución debe facilitar el ejercicio de los derechos, especialmente las organizaciones de la sociedad civil.

La diputada Érika Olivera (IND), así como los diputados Matías Walker (DC), Luis Rocafull (PS) y Marcelo Schilling (PS) destacaron los acuerdos que se alcanzaron y la nueva ley, pero consideran que aún está la necesidad de continuar avanzando en estas materias.

 

Publicidad