Publicidad
Despenalización del aborto: justicia para las mujeres patagonas Yo opino Créditos: Foto de Orlando Barría / EFE

Despenalización del aborto: justicia para las mujeres patagonas

Publicidad
Andrea Macías Palma
Por : Andrea Macías Palma Gobernadora Regional de Aysén
Ver Más


Este martes 28 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó en general la despenalización del aborto hasta las 14 semanas, un hito histórico en la larga lucha por la autonomía sobre nuestros cuerpos que han llevado mujeres en nuestro país.

Un proyecto que se hace cargo de una realidad que se ha preferido mantener oculta y que esconde las desigualdades de nacimiento, de clase, socioeconómicas y territoriales que existen entre unas y otras. Por eso, estamos seguras que esta aprobación es una medida que viene a reconocer el desafío que tiene por delante el Estado chileno y la salud pública de dotar a todas y cada una de las habitantes de nuestro territorio de las mismas oportunidades.No podemos dejar de tener presente el nivel de agresiones y peligro que corren aquellas mujeres, jóvenes y niñas que se someten a la práctica irregular e insegura del aborto. Todo por una normativa de tinte patriarcal que hace que las cifras se vuelvan cada vez más dolorosas para nosotras. Esto es particularmente crudo en la región de Aysén.

[cita tipo=»destaque»] En un país que sueña con construirse en la patria donde todas, todos cuenten con el respeto a sus libertades, esos hechos no pueden volver a repetirse. [/cita]

El aborto inseguro, en nuestro territorio nacional, representa el 13% de las muertes maternas que suceden. Esa cifra negra, se hace carne con muchas historias de mujeres patagonas que sufrieron la persecución de lo que antes era un derecho para todas.En Aysén, y en cada uno de sus rincones, desde Melinka en el norte hasta Villa O’Higgins, las niñas, jóvenes y mujeres son criminalizadas por una decisión que jamás, jamás será fácil. La decisión que se empieza a tomar en el Congreso, entonces, viene a hacer justicia para todas aquellas que hemos perdido en nuestra Patagonia, sólo por el hecho de no haber nacido en otras condiciones. Poner fin a esa forma de violencia de género tiene que ser una urgencia.

En un país que sueña con construirse en la patria donde todas, todos cuenten con el respeto a sus libertades, esos hechos no pueden volver a repetirse.

La decisión es nuestra, de las mujeres, de nuestro cuerpo y nuestras vidas. Como mujer Patagona y madre, sé mejor que nadie que la maternidad debe ser deseada. Por eso hemos sido firmes en decir que no es por razones personales o creencias religiosas, sino una cuestión de derechos reconocidos ante el Estado y avance para todas las mujeres de nuestro territorio.

Despenalizar significa hoy dejar de empujar a las mujeres a la ilegalidad y trauma del aborto inseguro, como sucede. Espero que pronto, todas las ciudadanas del país, podamos sentirnos libres y protegidas sabiendo que existe aborto seguro, legal y gratuito.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad