
Erradicar el lesbo-odio en Chile: inauguran memorial en honor a Mónica Briones en Santiago
El mural fue creado en memoria de la artista y escultora lesbiana, cuyo crimen ocurrido durante la dictadura militar, dio origen al Día de la Visibilidad Lésbica en Chile. Desde las organizaciones disidentes manifestaron su agradecimiento a quienes gestionaron la obra, ya que brinda ‘‘reconocimiento y reparación a las históricas vulneraciones de derechos a mujeres lesbianas’’.
Esta semana se inauguró en Santiago el memorial en reconocimiento a Mónica Briones Puccio, artista y escultora lesbiana, quien fue asesinada en 1984 durante la dictadura cívico-militar. Este hecho constituye uno de los primeros crímenes por lesbo-odio documentados en Chile. El caso fue cerrado 9 años después sin culpables.
La creación del mural fue organizada por el Colectivo Mónica Briones, articulación de identidades lésbicas, artistas y mujeres autoconvocadas y contó con el apoyo de la Municipalidad de Santiago. En la actividad participaron la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, así como organizaciones feministas y de la diversidad sexual.
El mural fue bien recibido por la ciudadanía, y especialmente por organizaciones LGBTQ+. En su cuenta de Twitter la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio comentó, ‘‘gracias alcaldesa Irací Hassler y a la colectiva Mónica Briones por este gesto histórico de reconocimiento y reparación a las históricas vulneraciones de derechos a mujeres lesbianas a través de este memorial’’
Gracias alcaldesa @IraciHassler y a la colectiva Mónica Briones por este gesto histórico de reconocimiento y reparación a las históricas vulneraciones de derechos a mujeres lesbianas a través de este memorial 🙌🏼 @Muni_Stgo https://t.co/vZvphtFt6F
— Agrupación LésBIca Rompiendo el Silencio (@AgrupalesbicaRS) December 29, 2021
También, durante el acto la alcaldesa de Santiago Irací Hassler declaró, “quiero agradecer a las organizaciones y las activistas que han hecho posible este espacio y que hacen posible la memoria, porque a partir de la memoria vamos a construir una comuna y un país mucho más digno. Un país feminista, diverso donde nos podamos desarrollar con nuestras orientaciones sexuales e identidades de género de manera plena”.
El legado de Mónica
Debido al crimen de odio contra Mónica Briones, se creó “Ayuquelén” (en mapudungun “sentirse bien”), la primera organización lesbica y feminista que se constituyó durante la dictadura. Sus fundadoras fueron Susana Peña, Cecilia Riquelme y Carmen Ulloa, amigas de Briones, quienes tenían como objetivo cuestionar la heteronorma en Chile.
Además, en memoria de Mónica, cada 9 de julio desde el año 2015, se conmemora en el país el Día de la Visibilidad Lésbica, como un acto de reivindicación y resistencia frente a la invisibilización histórica que aún viven las mujeres lesbianas.
El mural se encuentra ubicado en el Parque Forestal, frente al monumento de la Fuente Alemana.