
Créditos: Museo de la Memoria y los DD.HH
Con énfasis en las historias y experiencias de mujeres, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos dio inicio a su ciclo gratuito de teatro, 6 Historias de Dictadura. A través del montaje de diversas obras, se abordarán temas desde el exilio durante el golpe militar hasta el estado de sitio durante el estallido social.
El ciclo invita a reflexionar personajes como Cecilia Magni, conocida como la Comandante Tamara, visibiliza la violencia política sexual e integra formatos como el teatro cabaret para cuestionar los roles asignados a la mujer en la actualidad.
“Esta programación muestra la presencia fundamental que han tenido las mujeres en la construcción de la memoria de nuestro país”, señaló la jefa de Extensión y Producción del museo, Alejandra Ibarra.
Entre algunos de los montajes que serán presentados, se encuentra “Ella, Nosotras y Yo”, obra testimonial que habla del exilio y la migración forzada desde una mirada femenina, integrando elementos de la biografía e historia familiar de su directora, Natalia Cuéllar.

Ella, Nosotras y Yo
Por otro lado, también se encuentra “Las reinas de la calle”, proyecto que a través de la música y el humor sarcástico pone en discusión los roles asignados a la mujer en el actual contexto social y cultural.

Las reinas de la calle.
Además, antes de cada función se presentará "El pueblo no tendrá otro camino", montaje interactivo compuesto de juegos de video, audios y videoarte, realizado por la compañía de teatro La Junta, que evoca el atentado a Pinochet realizado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Las funciones se llevarán a cabo los jueves, viernes y sábado desde el 7 de julio hasta el 13 de agosto a las 20:00 horas en el auditorio del Museo. Cada día sábado, al terminar la función se abrirá un espacio de conversación entre el público y la compañía a cargo de la obra.
Conoce más información sobre la cartelera y programación aquí.