Publicidad
Estudio nacional indica que un 98% considera necesaria la educación sexual BRAGA

Estudio nacional indica que un 98% considera necesaria la educación sexual

Publicidad

El informe ‘‘¿Hablemos de sexualidad en familia?’’, realizado por Aprofa, también indica que más del 90% los estudiantes entrevistados señalaron que la educación en sexualidad que se brinda en las escuelas es deficiente e insuficiente.


La educación sexual integral (ESI) continúa en el debate público. De hecho, para este año el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, ya adelantó que buscarán trabajar iniciativas para impulsar la ESI en su cartera, destacando la importancia del proyecto y la urgencia porque deje de estar pendiente.

En ese contexto, desde Aprofa llevaron a cabo la encuesta “Acercamiento a la didáctica de la educación sexual” con el objetivo de “poder conocer de manera aproximada el nivel de conocimiento o acercamiento de los y las docentes en materia de la didáctica de la educación sexual”, dicen desde la organización.

Entre los principales resultados, el estudio indicó que del 51% que aseguró no haber recibido formación alguna en materia de educación sexual, un 85,5% manifestó que se debe a que “no ha tenido la oportunidad”.

“Esto da cuenta que en Chile no existe una formación oportuna sobre para docentes. El/la profesor/a cumple un rol relevante en los procesos de formación de niñas, niños y jóvenes, transformándose en un adulto/a significativo/a, por lo que es necesario que cuente con capacitación desde su formación inicial y que se mantengan en permanente actualización”, aseguraron desde Aprofa.

Asimismo, en otra encuesta realizada por la organización llamada ‘‘¿Hablemos de sexualidad en familia?’’, frente a la pregunta, ¿considera necesaria la educación en sexualidad para sus hijas e hijos?, el 98% de quienes participaron señalaron que sí lo era.

“Este dato también es relevante, considerando que la mayor parte de personas encuestadas encuentra que la educación en esta materia es necesaria. Comentan, al mismo tiempo, que gran parte de la responsabilidad de esto recae en las familias. Lo anterior permite señalar que las voluntades y necesidades desde el hogar resultan fundamentales para las familias”, añadieron.

Por último, el estudio también reveló que más del 90% los estudiantes entrevistados señalaron que la educación en sexualidad que se brinda en las escuelas es deficiente e insuficiente.

Publicidad