
Implementan plan de autotoma de Virus del Papiloma Humano para prevenir cáncer cervicouterino
Se distribuirán 1.000 kits especializados para la autotoma de VPH, permitiendo a las mujeres realizar el test de manera fácil y efectiva.
La iniciativa tiene como objetivo aumentar la tasa de diagnóstico temprano en mujeres que no presentan síntomas, brindándoles la oportunidad de detectar lesiones precancerosas antes de que evolucionen hacia el cáncer.
El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, en colaboración con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), desarrollará un programa para prevenir el cáncer cervicouterino en mujeres de la Región Metropolitana.
Bajo el lema “Hazte un tiempo, comienza por ti”, se implementará un plan piloto de autotoma de Virus del Papiloma Humano (VPH) que permitirá a 1.000 mujeres de diversas comunas de Santiago realizar el test desde la comodidad de sus hogares. Este método tiene como objetivo la detección temprana del VPH, especialmente los tipos 16 y 18, asociados al desarrollo del cáncer cervicouterino.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la importancia de que las mujeres se preocupen por su salud, ya que el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte en el país.
Por su parte, la subdirectora de Servicios de Diagnóstico Clínico de la FALP, Carolina Selman, explicó que el test de autotoma trata de una tecnología altamente efectiva para identificar la presencia del virus en mujeres de 30 años.
“El gran beneficio de la autotoma es que permite aumentar la tasa de cobertura de tamizaje, lo que a su vez ayuda a determinar a la población de riesgo y así aplicar acciones de forma precoz. Diversas experiencias internacionales, como es el caso de Argentina, demuestran la efectividad de este examen en el crecimiento de las tasas de cobertura de las medidas de prevención”, explicó.
El test de autotoma proporciona dos resultados: negativo, indicando la ausencia de VPH de alto riesgo oncogénico, y positivo, señalando la detección del virus. En caso de resultado positivo, la paciente será derivada para realizar un PAP y recibirá seguimiento por parte de los sistemas de salud.
La campaña “Hazte un tiempo, comienza por ti” forma parte del Plan Nacional de Cáncer 2018-2028, que busca facilitar la prevención y atención oportuna de esta patología en todo el país. La detección temprana del cáncer cervicouterino es crucial, ya que, según el Global Cancer Observatory, esta enfermedad ocupa el cuarto lugar entre los tumores más frecuentes y mortales en mujeres a nivel mundial.
A pesar de la efectividad del Papanicolau (PAP) como método de screening, el test de VPH se posiciona como un complemento importante, especialmente en situaciones donde la pandemia y diversas barreras han afectado la realización de pruebas preventivas. La autotoma de VPH se presenta como una herramienta valiosa para aumentar la conciencia y facilitar el diagnóstico temprano del cáncer cervicouterino.