Durante el 2024, el sistema alcanzó un récord de 1.739 conductoras profesionales, en su mayoría mujeres jefas de hogar.
Red Movilidad alcanzó la cifra histórica de 1.739 mujeres en el sistema, las que representan prácticamente un 10% de la dotación total que está en alrededor de 18 mil conductores, posicionando a Chile como el país con el mayor porcentaje de conductoras profesionales en el transporte público urbano.
El programa Mujeres Conductoras tiene como propósito fortalecer la participación femenina en el rubro. “Nos llena de orgullo saber que estamos avanzando en la incorporación de mujeres conductoras profesionales, lo que es un gran aporte para ir cerrando brechas de género, especialmente en un rubro históricamente masculinizado. Sólo en los últimos dos años, aumentamos en un 20% la dotación femenina, que hoy alcanza un 10% del total de conductores, gracias al trabajo mancomunado entre el MTT, municipios y operadores del sistema. Pero no nos conformamos con esto, seguiremos fortaleciendo este programa porque permite cambiar vidas de mujeres esforzadas, que trabajan día a día para sacar adelante a sus familias”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
El programa Mujeres Conductoras es una política pública impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Directorio de Transporte Público Metropolitano, que ha beneficiado a más de 223 mujeres de nueve comunas de Santiago, entregándoles la oportunidad de acceder a un trabajo remunerado de calidad.
En este sentido, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que “estamos muy contentas porque este programa permite que mujeres jefas de hogar, futuras mamás, puedan ingresar al trabajo formal, porque ello permite luego el acceso al crédito, a cotizaciones y, por lo tanto, tener una mejor futura pensión y permite algo que para nosotras como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género es fundamental: la autonomía económica”.
La presencia de mujeres en los buses Red creció un 96% en comparación con diciembre de 2021, y tiene una alta valoración entre las y los usuarios del transporte público. De acuerdo con una encuesta Ipsos, la presencia femenina es valorada de manera positiva por un 75% de la población, un 49% cree que entregan mejor atención a los usuarios y un 33% dice que mejoran la seguridad en el viaje.
El Programa Mujeres Conductoras comenzó en 2022 y a la fecha los cursos han beneficiado a mujeres de La Pintana; Renca; Puente Alto; Huechuraba; Pudahuel; Quilicura; Maipú; Cerro Navia y San Bernardo.