
Ipsos: 74% cree que en Chile las personas transgénero son discriminadas
La Generación Z y las mujeres de este grupo son los principales impulsores del respaldo a la comunidad LGBT+. Estas demográficas muestran mayor apoyo a la visibilidad y la igualdad de derechos, identificando la discriminación y abogando activamente por cambios sociales significativos.
Según el último estudio global de Ipsos, “Orgullo LGBT+ 2024”, el 60% de los chilenos apoya que los seguros de salud cubran la transición de género de manera equivalente a otros procedimientos médicos. Este informe, que encuestó a más de 18 mil 500 personas en 26 países, arroja luz sobre diversas tendencias y aspectos de la comunidad LGBT+ en Chile y a nivel global.
El estudio revela que el 74% de los encuestados en Chile considera que las personas transgénero enfrentan discriminación, ubicando al país en el quinto lugar mundial en esta percepción, después de Perú, Colombia, Brasil y México. En cuanto a la visibilidad, el 57% de los chilenos tiene un familiar, amigo o colega que se identifica como lesbiana, gay u homosexual, mientras que el 16% conoce a personas transgénero y el 11% a personas no binarias.
El apoyo a la comunidad LGBT+ es notable en varios aspectos. El 63% de los encuestados en Chile está de acuerdo con que las personas LGBT+ hablen abiertamente sobre su orientación sexual, el 57% apoya la declaración abierta de atletas LGBT+ y el 47% aprueba que muestren afecto en público. Sin embargo, estos indicadores han disminuido en comparación con el 2021. A nivel de protección contra la discriminación, el 73% cree que las personas LGBT+ deben estar protegidas en el empleo, la vivienda y el acceso a negocios.
En cuanto a derechos específicos, el 67% de los chilenos apoya que los adolescentes tengan acceso a tratamientos de reafirmación de género autorizados por adultos responsables. Además, el 61% está a favor de leyes que prohíban la discriminación, aunque esta cifra ha disminuido 9 puntos desde el 2021.
El estudio también muestra un fuerte apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, con un 65% de los encuestados en Chile a favor, superado solo por Argentina en América Latina. En términos de adopción, el 66% opina que las parejas del mismo sexo deben tener los mismos derechos que las heterosexuales, y el 70% cree que estas parejas tienen las mismas probabilidades de éxito en la crianza de hijos.
La Generación Z y las mujeres, especialmente dentro de este grupo etario, son los principales impulsores del apoyo a la comunidad LGBT+. Estas demográficas muestran un mayor acuerdo con la visibilidad y la igualdad de derechos, observando más la discriminación y abogando por cambios significativos en la sociedad.
La gerente de estudios públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, señala que “Los diversos estudios de Ipsos indican que los cambios están siendo impulsados por personas jóvenes, por la Generación Z. Y que en ese grupo etario son las mujeres quienes tienen un pensamiento más progresista, que está impulsando transformaciones en materia de derechos e igualdad. Esto no es solamente en lo que se refiere a diversidades de orientación sexual, sino que también en género, igualdad de clase, medioambiente, entre otros”.