Publicidad
El costo de denunciar casos de abuso: tensiones y acusaciones reavivan el debate en gremio actoral BRAGA Créditos: Cedida

El costo de denunciar casos de abuso: tensiones y acusaciones reavivan el debate en gremio actoral

Publicidad

Las recientes tensiones en el gremio actoral chileno reabren el debate sobre el costo de denunciar abusos. Acusaciones de acoso, amenazas y la exposición pública de nombres han generado controversia, poniendo en evidencia las difíciles dinámicas dentro de la comunidad artística.


El pasado 30 de enero se vivió una nueva edición de los Premios Caleuche, evento que busca reconocer a los mejores actores y actrices de cine, televisión y de producciones de plataformas digitales de nuestro país. Sin embargo, al cierre de la premiación se vivió un tenso momento cuando el actor Gonzalo Valenzuela compartió un polémico mensaje sobre el escenario. 

En dicha oportunidad, Valenzuela defendió al actor Roberto Farías -quien ganó el premio a Mejor Actor de Soporte en Teleserie- y recordó las acusaciones por acoso y violencia que Farías recibió entre 2018 y 2020, donde incluso fue denunciado por una actriz por intento de violación y acoso sexual.

Tras las acusaciones, el actor se autodenunció a la PDI en 2019 para que se investigaran los hechos. En 2020, la Fiscalía Metropolitana Oriente cerró la investigación al no encontrar pruebas suficientes para acreditar la existencia del delito.

Ese mismo año, y ya conocidas las acusaciones, Farías y Valenzuela iban a estrenar  “El Performer” en Teatro Mori, sin embargo, la obra fue cancelada, lo que llevó a Gonzalo Valenzuela a expresar su apoyo al actor en la ceremonia de los Premios Caleuche, donde lamentó que, debido a las acusaciones, no pudieron estrenar la obra de teatro y acusó de haber sido funados por colegas del gremio, recibiendo amenazas  además contra el Teatro Mori.

Después de las declaraciones de Valenzuela, la Red de Actrices de Chile (RACH) se pronunció con un comunicado de prensa publicado en sus redes sociales. La carta de tres páginas compartida a través de Instagram afirmaba: “Las palabras vertidas con acusaciones relacionadas con ‘compañeras actrices’ no nos aluden directamente”.

Pero ahora este tema ha salido nuevamente a la palestra debido a que las actrices Paola Lattus, Gabriela Arancibia y Mariana Loyola difundieron una nueva carta en conjunto, en la que acusaron que los canales Chilevisión y Mega no respetaron su derecho a rectificación tras los comentarios que se realizaron en programas de TV por las parras de Valenzuela.

En la carta, las actrices expresaron que, luego de la irrupción del actor, el 31 de enero, “Francisca García-Huidobro en el programa ‘Only Fama’ leyó una lista con nuestros nombres y el de dos compañeras más, sindicándonos como responsables del delito de amenazas de quema de un teatro y hackeo de una señal de streaming”.

Las aludidas afirmaron que se vieron obligadas a recurrir a la Ley de Prensa, artículo 19, y enviaron dos cartas para rectificar la acusación pública: una al matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión y otra al programa Only Fama de Mega.

Sin embargo, señalan que en Only Fama su conductora solo leyó dos frases del documento, mientras que el matinal de Chilevisión no lo leyó en absoluto, incumpliendo así la normativa que rige a medios escritos y audiovisuales.

Cultura de la cancelación 

Estas declaraciones reavivaron el debate en la comunidad artística chilena sobre cómo abordar denuncias de abuso y las respuestas del gremio ante tales situaciones.

Esto debido a que cuando Valenzuela irrumpió en la ceremonia de premiación comentó sobre las amenazas que habrían recibido por parte de actrices. Esto llevó a que Francisca García-Huidobro -también actriz- especificara nombres como actrices acusadas, información que luego fue replicada en el matinal de CHV.

“Ellas son las actrices que son vinculadas a estas amenazas y a esta cancelación”, dijo Garcia-Huidobro.

Justamente en mayo del 2020, Mariana Loyola llevaba la vocería de la Red de Actrices Chilenas (RaCh) y junto con Paola Lattus y Gabriela Arancibia adhirieron a un comunicado público en apoyo a la denunciante, “porque teníamos -y aún tenemos- la convicción de que era nuestro deber ético apoyar a nuestra compañera en su denuncia”, dicen en la carta, explicando que solo por eso fueron sindicadas como las responsables de las acusaciones.

Sin embargo, la divulgación de los nombres de las actrices por parte de Francisca García-Huidobro cae, nuevamente, en la cultura de la cancelación debido a exposición de ciertos nombres ante denuncias o comunicados de prensa que no tienen más respaldo que opiniones.

“Si no hacen pública esta carta ellos, lo hacemos nosotras. Instamos a los medios a hacer su trabajo de forma responsable e informada”, sentencia la carta emitida por las actrices eludidas.

Publicidad

Tendencias