
Inserción laboral de mujeres cuidadoras: implementando políticas públicas como red de apoyo
En Renca, la inserción laboral de mujeres cuidadoras enfrenta desafíos como la sobrecarga de trabajo no remunerado y la falta de oportunidades formales. Las políticas públicas, como el Bono de Incentivo a la Colación Laboral, buscan apoyar a 70 mujeres en 2025 para mejorar su estabilidad laboral.
La inserción laboral femenina en nuestro país ha avanzado significativamente en las últimas décadas, sin embargo, aún existen desafíos importantes en términos de equidad salarial, brecha de género y acceso a cargos de liderazgo.
La tasa de participación laboral femenina en Chile se ha ido recuperado paulatinamente tras la pandemia, pero sigue siendo más baja que la de los hombres. En 2023, la cifra rondaba el 53%-55%, mientras que la de los hombres superaba el 70%.
Es bajo este contexto que, las diferentes instituciones y entidades de nuestro país crean planes y estrategias para fomentar e incrementar la inserción laboral femenina.
En comunas de la región Metropolitana como Renca, la inserción laboral de las mujeres, especialmente de aquellas que se desempeñan en labores de cuidado, enfrenta barreras estructurales que limitan su acceso a los empleos formales.
La tasa de participación laboral femenina en Renca es del 45,7%, significativamente menor que el 63,9% de los hombres (EOD 2023).
Según el último trimestre móvil del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desocupación femenina en la comuna es del 20%, lo que representa 8,5 puntos porcentuales más que la desocupación masculina (11,5%), y es superior al promedio de la Región Metropolitana.
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las mujeres al momento de insertarse laboralmente es la carga de trabajo no remunerado. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo del INE, las mujeres de nuestro país dedican el doble de horas que los hombres a labores domesticas y al cuidado de niños adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Esto dificulta el acceso a empleos de jornada completa o trabajos con mejores condiciones laborales.
En Renca, las mujeres de la comuna dedican, en promedio, 64,9 horas semanales a labores de cuidado, mientras que los hombres dedican 38,3 horas. Esto significa que las mujeres asumen 26,6 más por semana en tareas de cuidado, lo que genera obstáculos al momento ingresar o mantenerse en el mercado laboral.
Claudio Castro, alcalde de la comuna de Renca, explicó que “los cuidados deben ser reconocidos y es por eso que, con la segunda edición de este bono, queremos ofrecer apoyo a las vidas de mujeres cuidadoras que, enfrentadas a barreras estructurales, suelen trabajar en la informalidad, cargando con todas las dificultades y desafíos que esto trae consigo. En Renca, los cuidados son una forma de avanzar hacia un país más justo. Las mujeres cuidadoras tienen derecho a trabajar, a crecer y a soñar, y desde lo local estamos demostrando que sí es posible”.
Desafíos para la inserción laboral de mujeres cuidadoras
Las mujeres cuidadoras enfrentan múltiples barreras que dificultan su acceso y permanencia en empleos formales:
Sobrecarga de trabajo de cuidados: La falta de acceso a servicios de cuidado infantil y atención a personas dependientes limita su disponibilidad para trabajar.
Menor acceso a empleos formales: La combinación de responsabilidades de cuidado y baja flexibilidad laboral hace que muchas mujeres se empleen en trabajos informales o con contratos precarios.
Desigualdad salarial y segmentación laboral: En Renca, las mujeres tienen menores tasas de ocupación y, cuando logran insertarse laboralmente, en su mayoría acceden a empleos con salarios bajos y menor estabilidad.
Brechas en capacitación y formación laboral: Muchas mujeres cuidadoras no cuentan con capacitación específica para acceder a empleos de mayor calidad, lo que reduce sus oportunidades de mejorar su situación económica.
Estrategias y políticas públicas para la inclusión con enfoque de cuidados
Para enfrentar estas brechas de género que afectan a miles de mujeres, la comuna ha desarrollado una estrategia integral de apoyo a la inserción laboral de mujeres, con un enfoque en la corresponsabilidad y formalización del empleo.
Bajo este contexto, el programa municipal “Renca Te Cuida” se ha convertido en una política pública clave, permitiendo que las mujeres que asumen responsabilidades de cuidado puedan acceder a redes de apoyo, capacitación y oportunidades de empleo.
Una de las políticas públicas municipales para la inserción laboral de mujeres es el Bono de Incentivo a la Colación Laboral de Mujeres Cuidadores, una iniciativa pionera que entrega un apoyo económico de $100 mil pesos, por hasta tres meses a mujeres cuidadoras que logran insertarse en el empleo formal.
Resultados del Bono en 2024:
- 82 mujeres beneficiadas lograron ingresar al empleo formal.
- 68% de las beneficiarias siguen trabajando tras recibir el bono.
- La mayoría se insertó en logística, bodegaje, aseo y administración.
- El 59% de las beneficiarias accedió a contratos indefinidos, reflejando un impacto positivo en la estabilidad laboral.
Para este año, el programa municipal busca beneficiar a 70 mujeres cuidadoras, con el objetivo de ampliar el acceso al empleo formal y mejorar la estabilidad laboral de las beneficiarias.