
El “Camión del Olvido”: Tinder instala en India un contenedor para botar los regalos de tu ex
¿Qué hacer con los recuerdos después de una ruptura? La app Tinder creó en India el “Express Disposal Truck”, un camión donde los corazones rotos pueden deshacerse de objetos de exparejas y avanzar emocionalmente.
Terminar una relación nunca es fácil. Y más allá del dolor emocional, surge una pregunta práctica: ¿qué hacer con los objetos que nos dejó esa persona? Cartas, peluches, fotografías, collares o entradas de conciertos suelen quedarse guardados en cajas o cajones, removiendo recuerdos cada vez que aparecen. Mientras algunas personas optan por conservarlos como parte de su historia, otras prefieren deshacerse de todo para evitar revivir momentos dolorosos y poder pasar página.
Tinder presenta en India el “Camión del Olvido”
Para facilitar ese proceso de soltar, Tinder lanzó este mes en India el “Express Disposal Truck”, también conocido como el “Camión del Olvido”. Se trata de un contenedor móvil decorado con mensajes de ruptura, donde cualquier persona puede botar regalos y recuerdos de sus ex parejas.
La iniciativa forma parte de su campaña global “Move On”, y busca brindar a los corazones rotos un acto simbólico y físico de cierre. No solo se trata de deshacerse de objetos, sino de generar un gesto emocional que ayude a las personas a avanzar y cuidar su salud mental.
¿Guardar los recuerdos o no? Lo que dice la psicología
El debate sobre qué hacer con los recuerdos de una expareja ha sido tema de estudio en la psicología social. Algunos especialistas, como los citados en la revista Psychology Today, sugieren que conservar ciertos recuerdos puede tener efectos positivos si estos son neutrales o sin daño, ya que permiten entender mejor las propias emociones y aprendizajes.
Sin embargo, en contextos de rupturas dolorosas, esos objetos pueden actuar como anclas emocionales, dificultando el proceso de duelo y afectando incluso las relaciones futuras. Por eso, expertos coinciden en que cada persona debe evaluar qué efecto le provoca conservarlos. Si la presencia de esos objetos genera tristeza, enojo o nostalgia persistente, lo más saludable es desprenderse de ellos.
Ventajas
Pueden servir como recordatorio de las lecciones aprendidas.
Algunos objetos no remueven dolor, sino nostalgia positiva.
Mantener recuerdos permite reconocer cómo hemos crecido emocionalmente.
Desventajas
Mantenerlos puede dificultar el proceso de duelo y cierre emocional.
Revisar objetos de una ex pareja prolonga sentimientos de tristeza o culpa.
Puede interferir en nuevas relaciones o crear conflictos con futuras parejas.
Tips: ¿Cómo decidir qué hacer con esos recuerdos? Si estás en ese dilema, estos consejos pueden ayudarte:
Antes de botar o guardar, pregúntate cómo te hace sentir cada objeto.
Si un recuerdo te genera malestar recurrente, es mejor dejarlo ir.
Dona, recicla o crea un ritual personal para desprenderte de lo que duele.
Si decides conservar algo, hazlo por lo que significa para ti y no por apego a la persona.
Iniciativas como el “Camión del Olvido” de Tinder no son solo una campaña creativa de marketing, sino una oportunidad real para que muchas personas encuentren un gesto tangible que las ayude a resignificar sus rupturas. Porque dejar atrás una relación va más allá de bloquear a alguien en redes sociales o borrar fotos del teléfono; implica también desprenderse de los objetos que, aunque parezcan inofensivos, pueden seguir removiendo emociones difíciles.
Este tipo de actos simbólicos cumplen una función terapéutica: ofrecen un espacio seguro donde validar el dolor, reconocer lo vivido y tomar acción física para marcar el fin de una etapa. Al botar un regalo o una carta, no se niega el pasado, sino que se elige seguir adelante sin cargar con lo que ya no aporta a la vida presente.
Cerrar ciclos de manera consciente favorece la salud mental, previene recaídas emocionales y abre espacio para nuevas experiencias. Y aunque no todos necesiten un camión decorado con mensajes de ruptura, el gesto de desprenderse de los símbolos del pasado, a su manera, puede convertirse en un ritual poderoso de autocuidado y liberación.