
El olfato también elige: cómo las mujeres detectan amistades masculinas por su olor
Un reciente estudio reveló que las mujeres perciben inconscientemente compatibilidad amistosa en hombres a partir de su olor, valorando aromas que evocan cercanía y afinidad desde el primer encuentro.
Las relaciones humanas están marcadas por una compleja mezcla de factores que van desde la apariencia y el lenguaje corporal hasta afinidades personales. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports revela que las mujeres también utilizan su sentido del olfato para evaluar, de forma inconsciente, el “potencial de amistad” con un hombre, incluso desde el primer encuentro. Esta investigación, desarrollada por un equipo de psicólogas, abre una nueva dimensión en el estudio de los vínculos sociales y platónicos.
Desde hace décadas, la ciencia ha demostrado que las señales químicas juegan un papel relevante en la atracción sexual de diversas especies, incluyendo a los humanos. El famoso experimento del “sweaty T-shirt” del biólogo suizo Claus Wedekind en 1995 fue pionero al demostrar que las mujeres preferían el olor de hombres con un sistema inmunológico distinto al suyo, lo que podría favorecer la diversidad genética en la descendencia. Pero hasta ahora, poco se había investigado sobre cómo el olor influye en las relaciones de amistad, especialmente en las que se dan entre mujeres y hombres.
El nuevo estudio fue liderado por las doctoras Jessica Gaby; psicóloga de Middle Tennessee State University y Vivian Zayas; profesora de psicología en la Facultad de Artes y Ciencias (A&S) expertas en neurociencia social y comportamiento humano. Juntas decidieron explorar la hipótesis de que las mujeres heterosexuales podrían, al igual que en el ámbito de la atracción romántica, utilizar el olfato para detectar compatibilidad en relaciones platónicas masculinas.
Según explicó Gaby, “no se trata solo de perfumes o desodorantes, sino de una mezcla de señales que llamamos ‘olor diplomático’. Ese aroma que refleja tus hábitos alimenticios, si convives con mascotas, qué detergente usas o incluso qué ambiente frecuentas. Todo eso conforma una ‘huella olfativa’ que puede acercar o alejar a las personas”.
Cómo se hizo la investigación
Para comprobarlo, las investigadoras reclutaron a un grupo de mujeres universitarias que participaron en una dinámica muy particular: durante dos días, un grupo de hombres voluntarios usó camisetas de algodón neutras, sin perfumes ni productos aromáticos. Luego, las camisetas fueron colocadas en cajas idénticas. Las mujeres participantes debían oler las camisetas y calificar qué aromas percibían como más agradables y con mayor “potencial de amistad”.
A diferencia de estudios previos que buscaban medir atracción sexual, este experimento estaba diseñado para evaluar la percepción de compatibilidad platónica. Además, se pidió a las participantes que dieran detalles sobre qué sensaciones o recuerdos les evocaba cada olor.
Los resultados revelaron que, en cuestión de minutos y con apenas un par de inhalaciones, las mujeres establecían preferencias olfativas que coincidían en varias de ellas, sugiriendo que existe una base biológica compartida que influye en la elección de amistades masculinas a través del olor.
Más allá de lo romántico
Este hallazgo amplía el campo de la psicología social y olfativa, demostrando que el olfato humano sigue teniendo un rol importante en las relaciones interpersonales, incluso en aquellas que no tienen un componente sexual. Además, refuerza la teoría de que el “olor diplomático” personal, una mezcla entre nuestra química natural y los aromas que nos rodean, influye en cómo nos perciben los demás.
Para las autoras, este estudio podría abrir nuevas vías en la comprensión de la afinidad social y su relación con los sentidos, especialmente en una época donde las relaciones humanas se inician cada vez más en entornos digitales, dejando de lado aspectos sensoriales tan esenciales como el olfato.